El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia dijo este lunes que los comentarios de la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) sobre el intento de golpe de Estado del 26 de junio en La Paz fueron inamistosos e imprudentes. La Casa Rosada había sostenido que el levantamiento militar había sido un montaje y que, por lo tanto, calificarlo de revuelta era una denuncia falsa.
El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, pidió al exjefe de Estado Evo Morales Ayma que no sea tan crédulo como para caer la narrativa de autogolpe supuestamente promovida por grupos fascistas e insistió en que lo ocurrido el 26 de junio fue un intento fallido de derrocarlo por la fuerza.
Un total de 21 personas, entre militares y civiles, han sido detenidas hasta el momento en relación con el fallido golpe de Estado el pasado miércoles contra el gobierno del presidente Luis Arce Catacora, confirmó este viernes en La Paz el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Hasta el momento hay un total de 21 personas aprehendidas en el caso denominado golpe de Estado fallido, dijo el funcionario.
La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), reunida en Asunción, Paraguay, aprobó este jueves por unanimidad una enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia el día anterior. El organismo continental calificó los acontecimientos del miércoles en La Paz como una amenaza al régimen constitucional y añadió que se trató también de una flagrante insubordinación a las órdenes expresadas públicamente por el presidente constitucional Luis Arce Catacora.
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, agradeció a sus compatriotas y a la comunidad internacional el apoyo recibido durante la sublevación militar que finalmente fue sofocada con la detención del general Juan José Zúñiga y los demás líderes y oficiales alzados en armas.
Mientras todos los asistentes estaban concentrados en la crisis que se estaba desarrollando en Bolivia, el Presidente paraguayo Santiago Peña inauguró la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Asunción destacando que la democracia era la forma de combatir el crimen transnacional, el narcotráfico y el terrorismo.
Este miércoles, Bolivia vive momentos de máxima tensión política tras el ingreso violento de un grupo de militares al Palacio Quemado, la sede del Gobierno en La Paz. El presidente Luis Arce ha convocado a la población a movilizarse contra el golpe de Estado. No podemos permitir que retornen las intentonas golpistas, afirmó desde la Casa Grande del Pueblo, un edificio adyacente al Palacio Quemado. Detrás de la insurrección se encuentra el hasta este martes jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, destituido tras advertir que no permitiría un nuevo gobierno del expresidente Evo Morales.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, llegará a La Paz este jueves para conversar con su homólogo local, Luis Arce Catacora, confirmó este martes la viceministra de Comunicaciones de Bolivia, Gabriela Alcón. Se está cerrando la agenda, evidentemente el presidente de Paraguay llega a nuestro país, lo hará el jueves, dijo.
El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, repasó con su colega ruso, Vladimir Putin, los proyectos conjuntos en materia de litio y desarrollo nuclear con los que el país sudamericano consolida su posición desde el punto de vista geopolítico y estratégico dada la presencia de instalaciones y equipos iraníes. Arce dijo este martes a los periodistas en La Paz que todos estos asuntos fueron tratados durante su reciente encucccccccddcddcdcdddddcccccddcdddcddcdddcentro con el líder ruso en San Petersburgo con motivo del Foro Económico Internacional (SPIEF) en la antigua capital imperial.
El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, viajará a Rusia la próxima semana para entrevistarse con Vladimir Putin, se confirmó el miércoles en La Paz. Putin y Arce mantuvieron por última vez una conversación telefónica el 13 de mayo para avanzar en temas de cooperación bilateral. A medida que aumenta la preparación bélica en el mundo, no se puede ignorar el papel de Bolivia como país anfitrión de tropas y armas iraníes.