Funcionarios de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) realizaron una misión comercial en Santa Cruz, Bolivia, para promocionar el país como destino turístico.
Las autoridades bolivianas, incluido el presidente Luis Arce Catacora, celebraron este lunes la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) de una resolución que reconoce la wiphala, un emblema a cuadros con los colores del arcoíris utilizado por algunos pueblos indígenas de los Andes, la Amazonía, el Chaco y el Altiplano.
Investigadores liderados por el arqueólogo boliviano José Capriles (Universidad Estatal de Pensilvania) descubrieron el templo de Palaspata, un complejo ceremonial vinculado a la civilización Tiwanaku, en Ocotavi, Oruro, Bolivia, aproximadamente a 215 km al sur del sitio principal de Tiwanaku, cerca del lago Titicaca, según se anunció esta semana.
El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, insistió este miércoles en que el sarampión representa una amenaza más grave que la Covid-19, e instó a los progenitores a vacunar a sus hijos menores de 5 años contra esta enfermedad viral altamente contagiosa, de la cual se han confirmado 60 casos en todo el país, lo que motivó la declaración de emergencia.
Las autoridades educativas bolivianas en Santa Cruz adelantaron el receso invernal, que ahora abarca del 30 de junio al 11 de julio, debido al brote de sarampión. Otras regiones continuarán con clases regulares y seguirán el calendario académico vigente, con el receso programado del 7 al 18 de julio. Mientras tanto, las ciudades de La Paz, El Alto y Potosí, así como varios municipios de Santa Cruz, han optado por clases en línea hasta que la epidemia esté bajo control, anunció el ministro de Educación, Omar Véliz.
Las autoridades sanitarias bolivianas confirmaron 50 casos de sarampión y otros 300 bajo sospecha, lo que motivó la declaración de epidemia, principalmente en Santa Cruz, con detecciones adicionales en La Paz y Potosí.
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, y el gobierno del país sudamericano condenaron los ataques militares estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán, calificándolos de arbitrarios por violar el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Jessica Saravia juramentó su cargo este lunes como nueva Ministra de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, en reemplazo de César Siles, quien renunció tras acusaciones de participación en un plan para destituir a un magistrado electo.
El exministro del Interior de Bolivia, Eduardo Del Castillo, afirmó este viernes tener pruebas de que el expresidente Evo Morales (2006-2019) violó a menores durante su mandato. El aspirante presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones del 17 de agosto añadió que podía respaldar estas acusaciones con documentación, testimonios y fotografías. También señaló que hubo múltiples víctimas, algunas de las cuales quedaron embarazadas.
Tres policías bolivianos murieron este miércoles en la localidad minera de Llallagua tras enfrentamientos con evistas que bloqueaban carreteras en la región de Potosí. Los agentes del orden intentaban desmantelar uno de los numerosos bloqueos que azotan el país, causando daños económicos, además de la falta de alimentos, medicamentos y combustible para defender la ambición del expresidente Evo Morales de una nueva candidatura, a pesar de haber superado el número de mandatos (dos) permitidos por la Constitución.