MercoPress, in English

Jueves, 8 de mayo de 2025 - 10:25 UTC

 

 

Brasil afronta crisis alimentaria suspendiendo beneficios fraudulentos

Miércoles, 7 de mayo de 2025 - 19:31 UTC
Se han cancelado unos 4,1 millones de beneficios fraudulentos, lo que supone un ahorro anual para Brasil de R$ 34.000 millones (US$ 5.900 millones), explicó Dias Se han cancelado unos 4,1 millones de beneficios fraudulentos, lo que supone un ahorro anual para Brasil de R$ 34.000 millones (US$ 5.900 millones), explicó Dias

El ministro brasileño de Desarrollo y Asistencia Social, Wellington Dias, destacó este miércoles que su país, uno de los principales productores mundiales de alimentos, estaba comenzando a superar la hambruna que afectaba a más de 33 millones de personas. Hizo estas declaraciones durante el programa “Bom Dia Ministro” de la emisora ​​estatal EBC.

“Aunque somos la décima potencia económica y uno de los mayores productores de alimentos del mundo, tenemos una situación vergonzosa: 33,1 millones de brasileños padecen hambre y un nivel de pobreza altísimo”, señaló el funcionario.

Añadió que, al asumir el cargo, además de buscar una solución a esta emergencia, era necesario garantizar que los programas de transferencia de ingresos, como la Bolsa Familia, el Beneficio Continuo y otros, llegaran a quienes los necesitaban.

Mediante el trabajo conjunto con la Contraloría General de la Unión, la Policía Federal y otros organismos de la Red Nacional de Auditoría, se resolvieron numerosas irregularidades. ”La gente se tomó muy en serio un nuevo registro unificado con mucha tecnología, inteligencia artificial y, principalmente, gracias al trabajo de la red federal, cancelamos 4,1 millones de prestaciones por fraude o irregularidades.

Según un estudio realizado por el Tribunal de Cuentas de la Unión, ahorramos R$ 34 mil millones (US$ 5.9 mil millones) al año“, explicó Dias. También se ha animado a los brasileños a denunciar cualquier posible irregularidad a través del número 121.

”Con estos cambios que estamos implementando, [la gente] está volviendo al trabajo“, señaló el ministro. Además, el programa ”Primer Paso“ busca llegar a un millón de personas de bajos ingresos, señaló el ministro.

”La idea es dar un golpe de suerte y reducir la situación por debajo de la línea de pobreza, para conducir a la superación de la pobreza y a la clase media”, subrayó Dias. En este sentido, los emprendedores de todo el país desempeñan un papel fundamental. El programa se ejecuta mediante la colaboración de estados, el Distrito Federal, municipios, la sociedad civil e instituciones públicas y privadas, que pueden brindar servicios de capacitación, asistencia técnica y de gestión, y conectar a las personas con los empleos.

Las instituciones financieras también pueden participar a través de operaciones de microcrédito. Hasta la fecha, se han otorgado más de R$ 3.100 millones (US$ 540 millones) en casi 193.000 operaciones. (Fuente: Agencia Brasil)

Categorías: Economía, Brasil.