El presidente argentino, Javier Milei, firmó el Decreto N.° 303/2025, que autoriza un nuevo Acuerdo Operativo para la Central Hidroeléctrica Yacyretá, una entidad binacional de propiedad conjunta de Argentina y Paraguay. El convenio establece un aumento de tarifa de US$17 a US$28 por megavatio-hora (MWh) para optimizar el suministro, garantizar la estabilidad financiera y apoyar la modernización tecnológica.
La medida cumple con el Tratado de Yacyretá de 1973, manteniendo la igualdad de derechos energéticos y la copropiedad, con disposiciones para la extracción coordinada de energía y la compensación económica por la energía no utilizada.
El aumento de tarifa, celebrado por el presidente de Yacyretá en Paraguay, Luis Benítez, aborda las crisis financieras, permite la previsibilidad presupuestaria y apoya proyectos como Aña Cuá.
Milei autorizó así a la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía a firmar un nuevo Convenio de Operación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, junto con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que establece un esquema técnico y predecible para el uso de la energía generada en la Central.
El futuro acuerdo se regirá por el principio de participación equitativa estipulado en el Tratado de 1973. Las condiciones técnicas, económicas y jurídicas se rigen por los principios fundamentales del Tratado, entre ellos: la copropiedad de la central hidroeléctrica; el derecho de cada Parte al 50% de la energía generada; y la posibilidad de transferir la energía no utilizada, con la correspondiente compensación económica.
La Entidad Binacional Yacyretá valora este paso como parte del proceso de cooperación técnica y energética entre Paraguay y Argentina, reafirmando su compromiso de seguir trabajando en favor de la integración regional, el desarrollo sostenible y el beneficio mutuo de ambos países, declaró la EBY en un comunicado.