Los costos se multiplicaron con respecto a las estimaciones iniciales de 2019 Paraguay y Argentina reiniciaron oficialmente este jueves la construcción del brazo Aña Cuá de la represa hidroeléctrica Yacyretá-Apipe, poniendo fin a dos años de paralización debido a disputas financieras.
El proyecto de mecanizado contempla la instalación de tres turbinas Kaplan de eje vertical, que aportarán 270 megavatios a la central binacional, incrementando su generación total de energía en un 10%. Esta energía adicional equivale a la necesaria para abastecer a una ciudad de 100.000 habitantes.
El director general paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, aseguró que los recursos para la finalización del proyecto están garantizados. Atribuyó este logro a un reciente acuerdo con Argentina, que fijó la tarifa de producción hidroeléctrica en US$28 por MWh, lo que permite a la EBY financiar la obra restante con sus propios fondos. Benítez afirmó que el costo final del proyecto se estima en alrededor de US$620 millones, a pesar de que el valor original del contrato en 2019 era de aproximadamente US$302 millones, de los cuales ya se han invertido unos US$200 millones. Una reciente adición de US$50 millones eleva el costo de las obras civiles a cerca de US$230 millones.
El proyecto, que actualmente se encuentra al 37% de su finalización, será ejecutado por un consorcio liderado por la empresa italiana Webuild. Las autoridades prevén que la primera de las tres turbinas estará operativa para julio de 2028. Se espera que la reanudación de la construcción genere un número significativo de empleos, con alrededor de 900 puestos directos a ambos lados de la frontera y más de 1.000 personas en todo el proyecto.
Benítez también destacó que la reactivación fue posible gracias a gestiones diplomáticas, incluyendo una intervención del presidente paraguayo Santiago Peña con representantes del consorcio constructor durante un reciente viaje a Italia. Funcionarios paraguayos, incluido el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, destacaron la necesidad de expansión, citando un crecimiento del 18 % en el consumo de energía de Paraguay durante el último año.