Vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical horizontal, con capacidad para hasta cinco personas, serán fabricados por la planta de Ever Air Mobility, a 145 kilómetros de la ciudad de São Paulo, anunció Embraer. Las primeras entregas de los llamados coches voladores están previstas para 2026.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes una inversión de 45.000 millones de euros en varios años para las economías de América Latina y el Caribe a través del programa Global Gateway, la respuesta de la UE a los masivos emprendimientos chinos en la región.
Las autoridades uruguayas anunciaron el lunes que hicieron un pedido de compra de dos flamantes Patrulleros Oceánicos (OPV) al astillero español Cardama por 82 millones de euros, se informó en Montevideo.
Pablo Ruiz Hiebra, Coordinador de las Naciones Unidas (ONU) en Uruguay, destacó el domingo los esfuerzos del gobierno del país sudamericano ante la crisis del agua.
La licitación por una nueva terminal portuaria en las Islas Falkland fue lanzada el pasado 10 de julio, tras la reiteración de varios planes previos considerados demasiado costosos.
Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas publicado este lunes, América Latina y el Caribe atrajeron un volumen récord de inversión extranjera directa (IED) en 2022, con 224.580 millones de dólares inyectados, lo que representó un aumento de 55,2% respecto a 2021.
El gobierno de las Islas Falkland lanzó este lunes una nueva licitación para el suministro de una facilidad portuaria para las Islas.
El primer tramo del gasoducto Presidente Néstor Kirchner fue inaugurado el domingo en Salliqueló, provincia de Buenos Aires, en un acto de unidad del frente oficialista Unión por la Patria de cara a las elecciones presidenciales de este año.
La semana pasada el gobierno de las Islas Falkland anunció que estaba en el proceso de adquisición de Stanley Growers Limited y Stanley Nurseries y Garden Center, al igual que los lotes de tierra donde están instalados estos complejos que proporcionan casi el 90% de frutas y vegetales frescos para la mayoría de la población de las Islas, particularmente la capital Stanley.
En un paso significativo hacia la promoción de soluciones energéticas sostenibles, el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial ha aprobado un préstamo de 150 millones de dólares para apoyar proyectos de hidrógeno verde en Chile. Este préstamo marca el primer esfuerzo del Banco Mundial en la promoción del hidrógeno verde y se alinea con el compromiso de Chile de lograr la neutralidad de carbono para 2050. La inversión tiene como objetivo acelerar el crecimiento verde del país, la transición energética, y fomentar un desarrollo económico resiliente e inclusivo.