Unity Marine, la empresa que pretende desarrollar una industria de cría de peces en las Islas Falklands, ha invitado a jerarcas del gobierno e integrantes de la comunidad a realizar una visita a Noruega para informarse in situ sobre esa industria.
La invitación es parte de los antecedentes conducentes a una consulta pública en las Islas sobre la cría de salmones, situación planteada luego que un fallo judicial dispusiera que la empresa tenía derecho a que se realizara una consulta, sobre el tema, polémico por cierto, y porque en primera instancia el gobierno de las Islas se había alineado en gran medida con el movimiento medio ambientalista contrario a dicha explotación.
Los medios ambientalistas alegan que tal actividad arruinará las prístinas condiciones naturales, tan elogiadas de la vida silvestre en las Islas, incluyendo la afectación a la industria de Turismo, en tanto los propulsores de la iniciativa lo plantean como una nueva fuente de actividad y empleo para la economía de las Islas.
Los costos de la invitación serían cubiertos por Unity Marine, incluyendo detalles sobre la recorrida a granjas de cría de salmones en Noruega, país que junto a Escocia y Chile son de los principales productores de la cotizada especie en cautiverio.
El gobierno de las Islas Falkland, FIG, confirmó que la invitación ha sido hecha extensiva a jerarcas del aparato administrativo, y “tal hecho no es tan o para nada inusual, afirma la empresa, y recuerda que FIG con anterioridad ha realizado similares viajes de recolección de información in situ, por ejemplo relacionados a la potencial exploración de la industria petrolera”.
“Jerarcas de gobierno están actualmente considerando la participación, al igual que la practicidad de aceptar dicha invitación, según la disponibilidad de funcionarios, y posibles impactos en las funciones de servicio que estos desarrollan en las Islas”.
“Si jerarcas del gobierno de las Islas efectivamente participan del viaje, el gobierno, es decir FIG, financiaría todos los gastos relativos a su participación y concurrencia,” resalta FIG.
“Y si algunos jerarcas aceptan la invitación, esto será comunicado al público y toda la información que hayan recogido durante el viaje será incluida como parte de la información presentada a quienes en definitiva son quienes toman las decisiones en la materia”
Miembros de la Asamblea Legislativa electa de las Falklands, -en los hechos el gobierno de las Islas-, también han sido invitados a Noruega a la visita de recolección de información.
El legislador MLA Gavin Short en conversación con el semanario Penguin News dijo que, “mantuvimos una primera discusión y estamos esperando respuestas a varias preguntas que planteamos previo a formular respuesta alguna”.
“Los integrantes de la Asamblea Legislativa respaldamos que jerarcas del gobierno concurran para recoger información de primera mano sobre la cría de peces en granjas, de una nación importante en la materia, dando por descontado que quien/quienes vayan cumplan plenamente con el Código de Administración Pública, el Código de Conducta, etc.,” concluyó.
En su editorial de esta semana la Editora del Penguin News, Lisa Watson, afirma que una invitación al PN para que se suma al viaje, “fue algo que el PN no esperaba encontrar en su correo electrónico al inicio de la semana. Y en verdad declinamos, pues este tipo de viajes con todos los gastos pagos es bien sabido, es considerado perteneciente a una zona ética gris para los periodistas, empero que individuos a título personal lo hagan es, por supuesto asunto de ellos”.
Lisa entonces agrega que lo propuesto por el gobierno de las Falklands, “contemplar dicho viaje con fondos públicos resulta una consideración interesante”. Si es que algún legislador o jerarca del gobierno sí se suman al viaje no es motivo para ruidosas lágrimas, siempre y cuando que la definición de un viaje a Noruega para recolectar información al respecto, efectivamente así se cumpla. Y para que esto acontezca tendrían que hacer algo bastante más que reunirse con entusiastas representantes de dicha industria del salmón y funcionarios locales.
“Todos sabemos que hay otro aspecto mucho menos hermoso de la cría de salmones en granjas, y por tanto similar tiempo y arreglos tendrían que hacerse en Noruega, para conocer y comprender esa cara de dicha industria”.
Y remata diciendo que si FIG arregla para ver ese aspecto también, puede que entonces también sumen a todos los otros invitados a ir a Noruega.
Finalmente digamos que el movimiento medio ambientalista es un fenómeno global, muy bien intercomunicado, y disputas bastante más serias y con complicaciones políticas han tenido lugar en Chile, con su industria del salmón, muy exitosa en cifras pero renga en materia de medio ambiente, y con la esperanza de incluir a la Región extrema sur de Chile, Magallanes, como nueva provincia para desarrollar dicha industria. Tema muy polémico y divisivo en dicha región.
Y la población de las Falklands está muy estrechamente vinculada por razones de historia, comercio y familias a Punta Arenas, la capital de la Región de Magallanes.