MercoPress, in English

Viernes, 1 de agosto de 2025 - 08:11 UTC

 

 

Chile evita aranceles del 50% de EE. UU. al cobre

Jueves, 31 de julio de 2025 - 09:34 UTC
El anuncio fue bien recibido en Santiago por la ministra Aurora Williams y otros funcionarios El anuncio fue bien recibido en Santiago por la ministra Aurora Williams y otros funcionarios

El arancel del 50% impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, a las importaciones de cobre no se aplicará al principal producto de exportación de Chile a Estados Unidos: los cátodos de cobre refinado. Esta decisión, anunciada mediante una proclamación de la Casa Blanca, ha sido recibida con alivio y celebración por las autoridades en Santiago.

El arancel, que entra en vigor el viernes, está dirigido específicamente a productos de cobre semiacabados y derivados de cobre de alta intensidad, como tuberías, cables y componentes eléctricos. La proclamación establece explícitamente que ”los insumos de cobre (como minerales, concentrados, matas, cátodos y ánodos de cobre) y la chatarra de cobre no están sujetos a la 232 (proclamación del 50%) ni a aranceles recíprocos“.

La justificación del arancel es abordar la dependencia de EE. UU. del cobre importado, que el gobierno considera una ”vulnerabilidad para la seguridad nacional“. Sin embargo, la exclusión de los cátodos de cobre refinado representó una victoria significativa para el país sudamericano. Tras el anuncio, los precios del cobre en el COMEX de Nueva York se desplomaron casi un 20%, ya que los comerciantes que habían acumulado el metal anticipándose al arancel comenzaron a liquidar sus existencias.

En Chile, la noticia fue recibida con beneplácito por el gobierno y los líderes de la industria. El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, señaló que ”el 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a Estados Unidos se componen de cátodos de cobre y, por lo tanto, no están cubiertas por este arancel del 50%“. Este resultado, añadió, fue fruto de la colaboración entre los sectores público y privado.

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó el papel de Chile como el mayor proveedor de cobre a Estados Unidos, aportando el 70% de sus importaciones, y afirmó la posición del país como un socio confiable.

Por su parte, Máximo Pacheco, presidente de la minera estatal chilena, Codelco, también elogió la decisión, calificándola de ”buenas noticias para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en EE. UU.”

La proclamación mencionó asimismo que el Departamento de Comercio continuará analizando el mercado del cobre y tiene la tarea de presentar un informe antes del 30 de junio de 2026, que ayudará a determinar si se impondrá un arancel escalonado a las importaciones de cobre refinado en el futuro, a partir de 2027.