La mina de cobre de Antamina en Perú tuvo que paralizar sus operaciones este domingo debido a una huelga de una comunidad rural que decidió bloquear una de las carreteras que se utilizan para el transporte del metal extraído.
El principal producto de exportación de Chile, el cobre, cerró el 2019 en la Bolsa de Metales de Londres en US$2,79 la libra contado 'grado A'. Así, el metal rojo alcanzó un promedio anual de US$2,72 la libra. Esto último significó un retroceso de 8,02% respecto a 2018, cuando promedio se situó en US$2,95.
Ecuador anunció el hallazgo de una mina subterránea con gran potencial para la explotación de oro, cobre y plata que, por su tamaño, se incluiría entre las más grandes del mundo.
Las principales mineras del mundo no están sacando cuentas alegres con el cobre. Es que las perspectivas de la demanda de largo plazo del metal rojo han caído con fuerza ante la amenaza de la guerra comercial y, en medio de dicho escenario, el commodity no logra repuntar.
Los temores ante la inminente guerra comercial siguen presionando el mercado de los commodities a nivel global. Así, tras 15 jornadas consecutivas a la baja -interrumpidas sólo por un leve repunte- el cobre volvió a hundirse en la Bolsa de Metales de Londres. El metal rojo, cayó este miércoles 1,91% en su valor por libra y se ubicó en su peor nivel desde el 4 de octubre de 2017, es decir, nueve meses exactos.
Un total de US$12.873 millones alcanzan los excedentes -resultados antes de impuestos a la renta y rubros extraordinarios- que la estatal del cobre de Chile, Codelco, prevé entregar a las arcas fiscales del país en el quinquenio 2018-2022. Así se desprende de su Plan de Negocios y Desarrollo (PND), elaborado este año, según afirma Pulso.
El ministro de Economía de Chile, Jorge Rodríguez Grossi expresó su preocupación ante la baja cifra que tuvo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,1% en diciembre, cerrando la inflación de 2017 con la menor tasa anual en cinco años, acumulando 2,3% en los doce meses.
El superávit comercial de Chile fue de US$6.907 millones en el 2017, impulsado por un repunte de las exportaciones lideradas por el cobre, principal envío del país, informó el lunes el Banco Central.
El último día hábil del año 2017, el cobre frenó su impresionante racha alcista, la cual se extendió por 13 días consecutivos. Sin embargo, pese a la baja de 0,82% del viernes en la Bolsa de Metales de Londres, el metal rojo cerró 2017 con un aumento anual que no se veía desde 2010. El viernes el metal rojo se transó en US$3,24636 la libra contado `grado A`, nivel que se compara con los US$3,27312 del jueves y con los US$3,23865 del miércoles.
El Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos de Chile, publicaron este martes las actas de resultados de los respectivos Comité Consultivo del PIB Tendencial y Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre.