Telefónica vendió su filial Telefónica del Perú a la empresa argentina Integra Tec International por aproximadamente US$992.000, lo que marca su salida del país andino tras tres décadas. La venta, que forma parte de la estrategia de Telefónica para reducir su presencia en Latinoamérica, se produce tras desinversiones en Argentina y Colombia.
Telefónica del Perú, con el 99,3% de las acciones, afrontó una crisis financiera y se declaró en concurso de acreedores en febrero. El acuerdo incluye la asunción por parte de Integra de más de 1.200 millones de euros en deuda y el compromiso de adquirir el 0,7% restante de las acciones mediante una oferta pública. Se mantiene disponible una línea de crédito de 370 millones de euros para respaldar las operaciones, cuyos desembolsos se dividirán entre Telefónica Hispam e Integra.
”Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica (Telefónica Hispam), ha vendido hoy la totalidad de las acciones que posee en Telefónica del Perú, que representan aproximadamente el 99,3% de su capital social, a Integra Tec International, anunció la compañía en un comunicado. También admitió que el precio se ha determinado considerando la situación de Telefónica del Perú y el contexto del acuerdo alcanzado.
Esta es la tercera desinversión realizada recientemente por la multinacional española en el subcontinente latinoamericano, tras la venta de sus filiales argentinas a Telecom por 1.200 millones de euros y de su filial colombiana a Millicom por 367 millones de euros.
Según el nuevo acuerdo, si el gobierno peruano o los reguladores impusieran algún obstáculo a la transacción, las condiciones impuestas a la venta recaerían sobre el comprador.
Integra afirmó que, además de asumir la cartera de 13 millones de usuarios, sus principales objetivos incluyen mantener y expandir los servicios de telecomunicaciones, reestructurar la deuda de TdP e implementar un plan de negocios. La empresa buscará establecer un diálogo constructivo con todas las partes involucradas, incluyendo el gobierno y los acreedores, para asegurar que la transición sea lo más fluida posible”.
Como parte de la transición, Germán Ranftl ha sido nombrado nuevo presidente del directorio de Telefónica del Perú. Ranftl, director financiero de Edenor, una distribuidora eléctrica argentina líder, encabezará la reestructuración financiera de la compañía bajo el Proceso Concursal Ordinario de Reestructuración (PCO-R) y de acuerdo con la normativa vigente para estabilizar la compañía.
Además, el actual equipo directivo de TdP, liderado por Elena Maestre, permanecerá en su cargo para preservar la continuidad en la prestación de servicios y fortalecer la confianza de usuarios, proveedores y otros grupos de interés.
Integra Tec ha destacado su experiencia en Latinoamérica en sectores como telecomunicaciones, servicios públicos, medios de comunicación, energía, productos químicos y recursos naturales. También cuenta con una trayectoria destacada en la recuperación de empresas en dificultades financieras.
Telefónica del Perú se declaró en concurso de acreedores el 14 de febrero para abordar una crisis financiera y resolver demandas fiscales por un total de más de 1000 millones de euros ante la Sunat, la autoridad tributaria peruana. La filial reportó pérdidas de 872 millones de euros en 2024, un aumento significativo con respecto al año anterior, junto con una reducción de ingresos y una deuda sustancial de 1.240 millones de euros. Sunat es el mayor acreedor, seguido de los tenedores de bonos. Una vez aprobado, el proceso de insolvencia implicará una Junta de Acreedores para decidir sobre un plan de reestructuración de la deuda.