El Congreso unicameral de Perú aprobó el viernes, con 79 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, una moción de censura y, por consiguiente, destituyó al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, alegando su incapacidad para abordar la creciente inseguridad ciudadana, el crimen organizado y la violencia urbana. Este resultado se vio impulsado por sucesos como el asesinato del músico Paul Flores, de la banda Armonía 10, que llevó a la presidenta Dina Boluarte a considerar la reintroducción de la pena de muerte.
El expresidente peruano Pedro Castillo Terrones (2021-2022) ha iniciado una huelga de hambre en protesta por el juicio que se le sigue por un supuesto intento de golpe de Estado en diciembre de 2022. Castillo, encarcelado desde el incidente, sostiene que se le está procesando injustamente por rebelión, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública, pese a no contar con apoyo militar y exige un nuevo tribunal que supervise su caso, pues considera que el actual es parcial. También quiere que Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) protejan sus derechos. La fiscalía pide una pena de 34 años de prisión además de una reparación económica.
La Tercera Sala Penal de Perú anuló este lunes el proceso contra Keiko Fujimori por la financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016, citando una sentencia previa del Tribunal Constitucional (TC). Con este fallo dividido, el caso vuelve a la etapa de acusación para Fujimori y los otros más de 30 procesados.
Se ha informado en medios peruanos del supuesto interés de Estados Unidos en financiar el puerto sureño de Corío, en Arequipa, para equipararlo al megapuerto de Chancay, inaugurado en el norte de Lima el mes pasado y construido con el apoyo de China. Sin embargo, aún quedan retos administrativos y técnicos por superar antes de que Corío pueda consolidarse como un competidor directo en el comercio internacional.
Apenas un día después de la inauguración del megapuerto financiado por China en Chancay, a pocos kilómetros al norte de Lima, Perú firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Hong Kong para profundizar su compromiso con el comercio en el Océano Pacífico. El entendimiento se logró en el marco de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la capital del país sudamericano.
Los presidentes de Perú, Dina Boluarte Zegarra, y de Chile, Gabriel Boric Font, sostuvieron un encuentro este viernes en Lima, en el marco de la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), para celebrar el 202 aniversario de los lazos diplomáticos entre ambos países, y dialogar sobre el apoyo a las poblaciones vulnerables y las pymes, así como el comercio bilateral y otros desafíos comunes.
Los presidentes de Perú, Dina Boluarte, y de China, Xi Jinping, inauguraron este jueves el megapuerto de Chancay, a unos 65 kilómetros al norte de Lima. Se espera que la estructura, construida con financiación del país asiático, revolucione el comercio sudamericano en el Océano Pacífico. La ceremonia tuvo lugar en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
El ex presidente peruano Alejandro Toledo fue condenado este lunes a más de 20 años de cárcel por su implicación en el escándalo de corrupción de Odebrecht, en el que se descubrió que recibió 35 millones de dólares en sobornos para la construcción por parte de la empresa brasileña de una carretera que uniera ambos países. Toledo, de 78 años, fue considerado culpable también de lavado de dinero e inhabilitado por tres años.
Se espera que un megapuerto patrocinado por China al norte de Lima revolucione el comercio entre Asia y América del Sur. La obra pondría en peligro el futuro de las instalaciones costeras en el norte de Chile, que podrían perder parte de su tráfico una vez que se abra el megapuerto de Chancay, cuyas obras están avanzadas en un 93% y se espera que estén terminadas en noviembre.
Arqueólogos peruanos hallaron los restos fosilizados de tres mastodontes de la Edad de Hielo, lo que arroja nueva luz sobre la presencia de estos animales en la región, y se espera que en breve se desentierren más ejemplares, ya que está previsto que continúen las excavaciones que comenzaron en 2019 en el valle de Chambara, a 300 kilómetros al este de Lima. Se cree que los animales encontrados en la zona tienen entre 11.000 y 12.000 años de antigüedad.