Las autoridades peruanas han confirmado durante el fin de semana que al menos 59 personas han muerto, otras 57 han resultado heridas, unas 12.200 han sufrido algún otro tipo de afectación y 8 siguen desaparecidas en 24 de las 25 regiones del país como consecuencia de la temporada de lluvias entre el 20 de septiembre y el 12 de marzo.
El juez de la Corte Suprema de Perú Juan Carlos Checkley amplió el jueves a 36 meses la prisión preventiva del ex presidente Pedro Castillo Terrones. El ex jefe de Estado se encuentra recluido en la prisión de Barbadillo junto al también ex mandatario Alberto Fujimori tras ser destituido por intentar cerrar el Congreso y gobernar por decreto. Castillo también es investigado por actos de corrupción durante su mandato.
El Gobierno peruano levantó el jueves el estado de emergencia decretado en Lima en medio de la creciente violencia desde la destitución el 7 de diciembre del entonces presidente Pedro Castillo Terrones, anunció el primer ministro Alberto Otárola. El Gobierno de Castillo también había decretado esa medida en Lima y su vecina Callao para combatir la delincuencia.
Las autoridades peruanas confirmaron este lunes que seis agentes del orden murieron ahogados durante el fin de semana en el río Llave cuando se retiraban para evitar enfrentamientos con un grupo de manifestantes que les superaba ampliamente en número. Las manifestaciones antigubernamentales del pasado fin de semana en la región andina de Puno se saldaron con la quema de edificios públicos, mientras la violencia volvía a recrudecerse.
El Poder Judicial de Perú rechazó este lunes el hábeas corpus solicitado por los abogados del ex presidente Pedro Castillo Terrones para que se le condone al ex jefe de Estado los 18 meses de prisión preventiva a los que ha sido condenado mientras se resuelve el proceso en su contra por intentar disolver el Congreso y gobernar por decreto.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, anunció el viernes que retiraba al embajador de Lima en México en respuesta a la intromisión de su colega Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en los asuntos internos de su país.
El Congreso unicameral de Perú aprobó a última hora del viernes, por 72 votos a favor, 29 en contra y 7 abstenciones, declarar persona non grata al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por sus declaraciones en las que comparaba a la policía local con tropas nazis. La decisión había sido respaldada el martes por la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento.
Las autoridades peruanas prevén reabrir el miércoles la ciudadela inca de Machu Picchu, cerrada desde hace semanas por precaución en medio de la creciente violencia en todo el país tras la destitución el 7 de diciembre de Pedro Castillo Terrones y las consiguientes manifestaciones para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y nuevas elecciones, entre otras medidas.
El Congreso unicameral de Perú eligió el viernes a la congresista Silvia Monteza Facho, de la circunscripción de Cajamarca, para reemplazar a Digna Calle en la Vicepresidencia Segunda, tras la decisión de esta última de dejar el cargo después de numerosos fracasos del Parlamento para acordar una fecha en la que adelantar las elecciones generales, una de las demandas de las protestas desde la destitución de Pedro Castillo Terrones el 7 de diciembre. Monteza, de Acción Popular, sustituirá a Calle, de Podemos Perú.
Al menos 26 personas fueron detenidas, entre ellas un sospechoso menor de edad, a última hora del sábado en Lima en medio de nuevas manifestaciones contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, según se informó.