A pesar de las solicitudes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos internacionales, la presidenta peruana Dina Boluarte ha promulgado una controvertida ley de amnistía que favorece a militares, policías y civiles acusados o condenados por violaciones de derechos humanos entre 1980 y 2000.
La tensión entre Colombia y Perú aumentó tras una serie de incidentes en la disputada isla de Santa Rosa de Loreto, en el río Amazonas. El más reciente ocurrió el lunes, cuando el exalcalde de Medellín y aspirante presidencial, Daniel Quintero, izó la bandera colombiana en la isla Chinería, territorio bajo control peruano. “De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú… patria o muerte”, declaró en un video publicado en redes sociales.
El presidente colombiano Gustavo Petro intensificó este jueves el conflicto diplomático con Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, al acusar a Lima de violar los tratados fronterizos vigentes. “Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto”, declaró Petro desde Leticia, ciudad fronteriza que por primera vez fue sede de las celebraciones del Día de la Independencia.
Al menos una persona murió y varias resultaron heridas este domingo cuando un sismo de magnitud 6.1 sacudió Lima y sus alrededores en Perú alrededor de las 11:35 am hora local (16:35 GMT). La víctima, un mototaxista de 36 años, fue aplastado por el derrumbe de un muro. El epicentro del temblor se localizó a 30 kilómetros al suroeste del Callao, a una profundidad de 49 kilómetros.
El Congreso unicameral de Perú inhabilitó al expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) por 10 años para ejercer cargos públicos debido a la disolución del Parlamento en 2019, lo que supone su tercera sanción de este tipo. La decisión, aprobada la noche del miércoles con 67 votos a favor, 11 en contra y 3 abstenciones, se produjo tras la reconsideración de una votación previa del 30 de abril que careció del apoyo suficiente.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de Perú invirtió más de US$ 30.000 en el envío de cuatro funcionarios al Vaticano para actualizar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del Papa León XIV. Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, se nacionalizó peruano en 2015. La misión se enmarcó en la campaña Identificación sin Fronteras para brindar servicios de registro a los peruanos en Italia y capacitar al personal consular en Roma y Milán.
Perú se ha unido al proyecto ferroviario transcontinental entre Brasil y China para conectar la costa del Pacífico con el océano Atlántico a través de Sudamérica, ofreciendo una ruta comercial alternativa al Canal de Panamá. Este ferrocarril busca facilitar el transporte de productos brasileños, como soja y minerales, al puerto chino de Shanghái a través del puerto peruano de Chancay, reduciendo la distancia comercial marítima en unos 10.000 km y reduciendo la dependencia del congestionado puerto brasileño de Santos.
China implementará una política de exención de visado para los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay del 1 de junio de 2025 al 31 de mayo de 2026, a modo de prueba, confirmó este jueves el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.
El Congreso unicameral del Perú aprobó la solicitud de la presidenta Dina Boluarte para viajar al Vaticano del 16 al 19 de mayo de 2025 para asistir a la ceremonia de entronización del Papa León XIV, por 68 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones.
El Congreso peruano resolvió este miércoles por 45 votos frente a 40 y una abstención en contra de permitir que la presidenta Dina Boluarte viaje al Vaticano para el funeral del Papa Francisco. La decisión se produjo en medio de una crisis de inseguridad interna. Legisladores de la oposición criticaron el posible viaje por innecesario y extravagante. En su lugar, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, representará al país sudamericano.