MercoPress, in English

Domingo, 13 de julio de 2025 - 07:23 UTC

Inversiones

  • Miércoles, 12 de febrero de 2025 - 09:49 UTC

    Empresa boliviana de litio dice que acuerdo con socios chinos no tiene riesgos

    La empresa china tiene tres años para empezar a recolectar litio de primera calidad o dejar sin compensación a Bolivia tras invertir más de US$ 1.000 millones

    El gerente legal de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Pablo Nina, advirtió este martes que la empresa china Hong Kong CBC tiene tres años para extraer un mineral con 99,5% de pureza y 80% de recuperación en el procesamiento de la materia prima o enfrentar el desmantelamiento de sus dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería en el salar de Uyuni y abandonar el país sin compensaciones por la inversión.

  • Martes, 11 de febrero de 2025 - 09:29 UTC

    Idustria uruguaya podría sufrir repeticiones del caso Yazaki

    No hay país desarrollado sin una industria robusta, señaló García

    Tras la salida del país a principios de este mes del fabricante japonés de autopartes Yazaki, el presidente de la Cámara de Industrias de Uruguay (CIU), Leonardo García, advirtió que la situación del país sudamericano podría animar a otras empresas extranjeras a seguir su ejemplo.

  • Jueves, 6 de febrero de 2025 - 06:11 UTC

    Falklands, fondo soberano de £400 millones será administrado por Banca Privada de HSBC, Reino Unido

    El Secretario de Finanzas Pat Clunie dijo que “HSBC fue capaz de demostrar un alto nivel de profesionalismo y cumplía con los requisitos específicos de FIG”

    El gobierno de las Islas Falkland ha anunciado que el servicio de Banca Privada del HSBC en Reino Unido, tras un proceso competitivo, se hará cargo de la administración del portfolio del gobierno de las Islas, unas £400 millones.

  • Viernes, 31 de enero de 2025 - 10:47 UTC

    Empresa japonesa Yazaki se va de Uruguay

    Las paralizaciones de producción sancionadas por el sindicato afectaron la confiabilidad de la empresa ante los clientes, se explicó

    La empresa japonesa Yazaki anunció el cierre de sus dos plantas en Uruguay por el aumento de los costos, se informó en Montevideo. La medida afectó a unos 1.200 trabajadores. Las plantas de Las Piedras y Colonia, que estaban en funcionamiento desde 2007, representaban 300 y 900 puestos respectivamente. En consecuencia, la presencia de Yazaki en la región se trasladará a Argentina y Paraguay.

  • Viernes, 31 de enero de 2025 - 09:28 UTC

    Ministra suiza resalta interés por negociar con el Mercosur

    Suiza “tiene muchas empresas interesadas en invertir en todo el mundo”, explicó Budlinger

    La secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, Helen Budlinger, dijo al presidente paraguayo, Santiago Peña, que su país está interesado en ampliar los negocios con Asunción y con todo el Mercado Común del Sur (Mercosur). La funcionaria hizo esas declaraciones el jueves, al dar la bienvenida a Peña a la nación no perteneciente a la Unión Europea, que anhela así un Tratado de Libre Comercio (TLC) por separado.

  • Miércoles, 29 de enero de 2025 - 09:38 UTC

    Lanzan nueva aerolínea uruguaya

    La compañía deberá estar operativa en el último trimestre de 2025. SUA operará aviones Airbus A220-300 de fabricación canadiense

    La empresa que recogerá el testigo de Pluna como aerolínea de bandera de Uruguay fue presentada este martes durante una rueda de prensa en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Montevideo. SUA (Sociedad Uruguaya de Aviación) pretende posicionar la terminal aérea como hub logístico regional reduciendo tiempos y costos de vuelo a destinos del Mercosur y Chile, se explicó.

  • Martes, 28 de enero de 2025 - 09:39 UTC

    Brasil lanza Pacto de Sostenibilidad para puertos y aeropuertos

    Costa Filho también se refirió a la posible fusión entre Gol y Azul

    El Ministerio Federal de Puertos y Aeropuertos de Brasil lanzó una política de sostenibilidad sin precedentes para estas instalaciones, así como para las vías navegables, en un movimiento para fomentar prácticas sostenibles, promover la transparencia y fortalecer la inclusión social.

  • Sábado, 25 de enero de 2025 - 09:10 UTC

    Se esperan anuncios de nueva aerolínea uruguaya la próxima semana

    El CEO de SUA, Antonio Rama, fundó a principios de la década de 2000 la aerolínea U-Air, una de las primeras compañías de bajo coste de la región

    La compañía que quiere retomar el legado de PLUNA como aerolínea de bandera de Uruguay realizará una serie de anuncios la próxima semana en el Aeropuerto Internacional Carrasco de Montevideo, apenas un año después de revelar sus planes fundacionales. SUA (Sociedad Uruguaya de Aviación) iniciará operaciones a través de un arrendamiento con tripulación (wet lease) de aeronaves Airbus A220 de airBaltic, convirtiéndose así en la primera aerolínea de América Latina y el Caribe en elegir el bimotor de fuselaje estrecho de fabricación canadiense.

  • Miércoles, 22 de enero de 2025 - 08:19 UTC

    Empresa colombiana firma sociedad con YPFB de Bolivia

    Firmaron los documentos el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y el representante de Canacol en Bolivia, Luis Alberto Pérez

    La petrolera estatal boliviana suscribió este martes una serie de acuerdos con la colombiana Canacol que representan una inversión de hasta 270 millones de dólares para emprendimientos de exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas de Ovai, Florida Este, Arenales y Tita-Techi, todas en el departamento de Santa Cruz.

  • Jueves, 16 de enero de 2025 - 10:09 UTC

    Fusión de Azul y Gol presagia nuevo gigante de la aviación sudamericana

    La nueva compañía serviría a más de 200 destinos en Brasil y en el extranjero, pero para el proceso falta al menos un año

    Las aerolíneas brasileñas Azul y Gol anunciaron este miércoles, tras el cierre de las operaciones en la Bolsa de São Paulo (Bovespa), que habían firmado un memorando de intenciones para ultimar una fusión por la que se crearía una de las mayores compañías aéreas de América Latina. Si el plan sale adelante, la aerolínea resultante tendría una cuota del 60% en el mayor país de América Latina, desafiando así la hegemonía de Latam.