MercoPress, in English

Sábado, 2 de agosto de 2025 - 13:33 UTC

 

 

Avanza el Corredor Vial Bioceánico en Paraguay

Sábado, 2 de agosto de 2025 - 11:02 UTC
El proyecto respeta el entorno cultural y humano de la región El proyecto respeta el entorno cultural y humano de la región

La construcción del Corredor Vial Bioceánico en Paraguay avanza, con un enfoque prioritario en la sostenibilidad, especialmente en el Tramo 3 de la Ruta PY15. Este proyecto vial clave, que conectará los océanos Atlántico y Pacífico, es parte del plan de Paraguay para convertirse en un centro logístico para la región del Chaco Central.

 Una característica clave del proyecto es la inclusión de pasos de fauna silvestre para proteger a los animales y prevenir la fragmentación del hábitat. Trece de estos pasos ya se han construido en el Tramo 1, y se planean trece más para el Tramo 3, actualmente en construcción. El proyecto también incluye planes de reforestación, y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones está realizando talleres con comunidades indígenas y autoridades locales para garantizar que el proyecto respete el entorno cultural y humano de la región.

El proyecto vial de 224 km en el Chaco paraguayo, dividido en cuatro lotes, busca conectar ambos océanos mediante infraestructura ambientalmente responsable. Se destacan los pasos de fauna silvestre, estructuras que permiten el cruce seguro de animales y previenen la fragmentación del hábitat. En el Tramo 1 ya se construyeron 13, en el Tramo 2 se prevén 15 para grandes mamíferos, y en el Tramo 3 están proyectados otros 13. Además, se implementan medidas de reforestación: los lotes 1 y 2 aportarán más de 14.000 plántulas, el lote 3 compensará 635 árboles, y el lote 4 ajusta su propuesta.

El Ministerio de Obras Públicas realiza talleres participativos con comunidades indígenas y autoridades locales, promueve el ordenamiento territorial y capacita a trabajadores en protección ambiental y arqueológica. Junto al Ministerio del Ambiente, se trabaja en la regularización de campamentos, áreas de préstamo y pozos artesianos para garantizar que la obra respete el entorno cultural y natural del Chaco.