MercoPress, in English

Miércoles, 23 de abril de 2025 - 18:35 UTC

 

 

Boric revela estrategia para acelerar construcción del Corredor Vial Bioceánico

Martes, 15 de abril de 2025 - 10:40 UTC
“Vamos a fortalecer y mejorar la infraestructura pública del corredor”, prometió Boric “Vamos a fortalecer y mejorar la infraestructura pública del corredor”, prometió Boric

El presidente chileno, Gabriel Boric Font, reveló este lunes el plan de su país para acelerar la construcción del Corredor Vial Bioceánico, una carretera de 2.400 km que une el norte de Chile con Brasil, Argentina y Paraguay. La iniciativa incluye 22 proyectos de infraestructura para mejorar carreteras, aduanas, puestos de control policial y puertos como Iquique, Mejillones y Antofagasta.

El corredor busca reducir los tiempos de transporte hasta en 10 días, conectando puertos del sur de Brasil con los del norte de Chile, atravesando Mato Grosso do Sul, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy.

“Es una buena noticia porque se trata de una integración real y concreta”, declaró Boric durante una ceremonia en el Palacio de La Moneda.

Según el gobierno chileno, este corredor representa una mejora significativa respecto a otras rutas para impulsar el comercio con los países de Asia-Pacífico. El programa será uno de los temas principales del viaje oficial de Boric a Brasil la próxima semana.

”Vamos a fortalecer y mejorar la infraestructura pública del corredor, vamos a construir un punto de inspección para la inspección y el control de carga más cerca de la frontera (...) y vamos a tener mayor presencia y capacidad operativa de Carabineros y la PDI (Policía de Investigaciones) en los pasos fronterizos“, señaló Boric tras recibir un informe de la comisión que formó hace un año para supervisar los avances del corredor, lanzado en 2015. El documento incluye estrategias y medidas concretas para acelerar las obras.

”La integración no puede ser solo un discurso entre presidencias con ideas afines, debe traer beneficios concretos para nuestros pueblos. No puede ser solo cumbres y fotos, debe ser obra que beneficie a nuestros pueblos“, añadió.

El Plan de Acción del Corredor Bioceánico se compone de ”hechos, no palabras, para la integración de la economía de Chile“, explicó. ”Iniciativas que aumentan la competitividad de los puertos, como la mejora del puerto de Antofagasta, la inclusión de Tocopilla, la habilitación de una nueva grúa en el puerto de Iquique, lo que mejorará su capacidad de carga y, por supuesto, su competitividad con otros puertos”, señaló Boric.