La Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Buenos Aires comenzó este miércoles con el anuncio de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC - Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). Los documentos se firmarán en los próximos meses.
Este TLC creará una vasta zona de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado superior a los 4,3 billones de dólares. Ambos bloques anticipan importantes beneficios, incluyendo un mejor acceso al mercado para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un aumento del comercio bilateral y ventajas para empresas y particulares.
El acuerdo integral abarca una amplia gama de áreas, incluyendo el comercio de bienes y servicios, la inversión, los derechos de propiedad intelectual, la contratación pública, la competencia, las normas de origen, la defensa comercial y el desarrollo sostenible. Las negociaciones comenzaron en 2017 y se reanudaron en abril de 2024.
El año pasado, las exportaciones del Mercosur a la AELC alcanzaron un valor de 3.373 millones de dólares estadounidenses, mientras que las importaciones totalizaron 3.824 millones de dólares estadounidenses, siendo Suiza un importante socio comercial. Se espera que el nuevo acuerdo simplifique los trámites de importación y exportación, reduzca los aranceles y fortalezca los lazos económicos.
“Los estados signatarios del Mercosur (la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay) y los estados de la AELC (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza) anunciaron en la cumbre del Mercosur (Buenos Aires, 2 y 3 de julio de 2025) la conclusión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio”, explicó un comunicado conjunto.
La cumbre comenzó el miércoles con una reunión de ministros de economía y presidentes de bancos centrales de los países miembros y asociados, y continuó con una reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), el órgano de decisión política del bloque sudamericano, integrado por sus respectivos cancilleres.
“Desde principios de 2025, el Mercosur y los Estados de la AELC han estado involucrados en un intenso proceso de negociación basado en los resultados alcanzados hasta agosto de 2019, con el objetivo de reflejar los avances relevantes logrados desde entonces y hacer que el acuerdo sea aún más relevante para los desafíos actuales”, se explicó.
“A la luz de los avances logrados, el Mercosur y los Estados de la AELC comparten el compromiso de tomar las medidas necesarias para garantizar que el Tratado de Libre Comercio se firme en los próximos meses de 2025”, añadió la declaración.