Con motivo de un nuevo aniversario de la promulgación de la Constitución paraguaya de 1967, que la declaró segunda lengua oficial del país, las autoridades locales celebraron este jueves un nuevo episodio del Día de la Lengua Guaraní. El otro idioma oficial del país es, por supuesto, el español.
Según una encuesta de Equipos Consultores, el 60% de los uruguayos está a favor de un Tratado de Libre Comercio con China, se informó en Montevideo. Sin embargo, las cosas cambian entre un escenario que incluye la aprobación del Mercosur y otro con el rechazo del bloque regional.
Autoridades de Brasil y Paraguay anunciaron la reducción del precio de la energía de la central binacional de Itaipú de US$ 22,60 a US$ 20,75 por kilovatio.
El ministro uruguayo de Salud, Daniel Salinas, anunció este lunes que las autoridades sanitarias del Mercosur están elaborando un plan conjunto para combatir el brote de viruela del mono.
Tras reunirse este lunes con miembros de una delegación china que se encuentra en Montevideo desde el sábado, el canciller uruguayo Francisco Bustillo dijo que espera que los demás miembros del Mercosur se sumen pronto a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, porque el gigante asiático está abierto a la cooperación tanto con el Mercosur como con el país miembro en particular.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, fue informado de que debía cambiar sus planes de hacer una aparición virtual durante la Cumbre del Mercosur este jueves en Asunción.
Los gobiernos de los cuatro países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) acordaron este miércoles en Asunción la reducción al 10% del arancel externo común (AEC) del bloque.
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, destacó este miércoles que el Corredor Ferroviario de Integración Bioceánica de su país busca unir el puerto brasileño de Santos con el de Ilo, en Perú, para desarrollar aún más las capacidades comerciales de la región.
Josep Borrell, máximo responsable de la diplomacia de la Unión Europea (UE), ha afirmado que América Latina será sede de una reunión con la CELAC en algún momento del próximo año, pero ha admitido que la ratificación del acuerdo comercial de 2019 con Mercosur es un tema más complicado.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció este miércoles el inicio de las negociaciones con China para alcanzar un acuerdo bilateral de libre comercio, después de que equipos técnicos de ambos países lo consideraran viable, se informó en Montevideo.