Mientras el mundo conmemora el Día Internacional de los Trabajadores este 1° de mayo, la fecha no solo recuerda la histórica lucha por derechos laborales como la jornada de ocho horas, sino que también invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan hoy los trabajadores en un contexto de transformación digital, brechas de habilidades y transición climática, especialmente en América Latina y el Caribe.
Inspirado en las protestas de Chicago en 1886, donde miles de obreros reclamaron condiciones más justas y humanas, el Día del Trabajador se ha convertido en un símbolo global de solidaridad laboral. “Es una jornada para recordar que los derechos laborales se conquistaron con sacrificio, y para no olvidar que aún hay mucho por hacer”, afirmó el historiador laboral Juan Carlos Acosta.
En este contexto, el más reciente Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial subraya una nueva ola de transformación regional. El 84% de los empleadores en América Latina y el Caribe planean invertir en la capacitación de su personal para responder a la creciente demanda de roles tecnológicos, como especialistas en inteligencia artificial y analistas de datos.
“La región enfrenta un doble desafío: acelerar la adopción digital y, al mismo tiempo, cerrar brechas persistentes de conectividad y habilidades”, advierte el informe. Solo dos tercios de los hogares tienen acceso a internet, muy por debajo del promedio de los países de la OCDE (91%).
En México y Argentina, casi todas las empresas encuestadas prevén que la inteligencia artificial y la robótica transformarán sus operaciones para 2030. Pero no todo será automatización: también se destacan habilidades blandas como el pensamiento creativo, la resiliencia y el liderazgo. “Los principales obstáculos siguen siendo marcos laborales obsoletos y culturas organizacionales inflexibles”, sostiene el informe complementario El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: cerrar la brecha de habilidades digitales para atender una demanda en evolución.
El Foro destaca que mejorar las condiciones laborales, ofrecer mayor flexibilidad y promover oportunidades de aprendizaje serán claves para atraer y retener talento en los próximos años. En países como Brasil, Colombia y México, los empleadores ven la mejora de habilidades como su principal estrategia para enfrentar los cambios del mercado laboral.
Este Día del Trabajador, América Latina se encuentra en una encrucijada: honrar las luchas del pasado mientras se adapta con urgencia al futuro del trabajo. A medida que evolucionan las industrias, también deben hacerlo los derechos y la protección de quienes las hacen posibles.