El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay y asociaciones del sector privado iniciaron este jueves en Asunción una ronda de negociaciones sobre las operaciones de abastecimiento de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay-Paraná, luego de que la autoridad aduanera argentina anunciara una posible suspensión de dichas operaciones.
El gobierno paraguayo ha estado negociando con Argentina y ha llegado a un acuerdo de principio para mantener las condiciones actuales durante 12 meses. Se ha establecido un grupo de trabajo bilateral que involucra a los sectores público y privado de ambos países, y Paraguay también ha creado un espacio de coordinación interinstitucional para planificar acciones a corto, mediano y largo plazo.
El kilómetro 171, conocido como Lote Hidrovía Sur, ha sido un punto crucial de carga y descarga durante más de tres décadas.
Taiwán
También este jueves, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, llegó al país con una delegación de más de 30 empresarios de sectores estratégicos como semiconductores, TIC, transporte inteligente, agricultura inteligente, construcción y textiles de alta tecnología. La visita, que se extenderá del 10 al 14 de julio, conmemora los 68 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Durante su estancia, el Ministro Lin se reunirá con su homólogo local, Rubén Ramírez Lezcano y con el presidente Santiago Peña para conversar sobre la profundización de la cooperación, la exploración de oportunidades de inversión y el fortalecimiento de los lazos comerciales.
La delegación revisará varios proyectos, incluyendo el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, un plan piloto para un sistema de autobuses eléctricos, y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Ambientales Juan Max Boettner (Ineram), donde se utiliza un Sistema de Información de Salud desarrollado por Taiwán.
Además, empresarios taiwaneses visitarán parques industriales, así como la central hidroeléctrica de Itaipú, para conocer de primera mano los abundantes recursos energéticos sostenibles con los que cuenta Paraguay, así como su gran potencial para promover tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centros de datos, según un documento gubernamental.
Además, se reunirán con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y asistirán a una presentación sobre el clima de negocios de Paraguay a cargo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La visita busca aprovechar las fortalezas tecnológicas de Taiwán para el desarrollo industrial y tecnológico de Paraguay, priorizando la cooperación basada en valores democráticos, confianza mutua y beneficio mutuo.