La Agencia de Alimentos de Singapur (SFA) concluyó una auditoría de la industria cárnica paraguaya, centrada en los controles de sanidad animal y seguridad alimentaria, con el objetivo de abrir las exportaciones de carne de res, cerdo y aves de corral paraguayas. La evaluación, realizada entre el 3 y el 11 de marzo, incluyó inspecciones a plantas procesadoras de carne y reuniones con el Senacsa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal de Paraguay), así como con representantes de los sectores de la carne de res, cerdo y aves de corral, incluyendo la Cámara Paraguaya de la Carne y la Asociación Rural.
El ministro de Economía de Paraguay, Carlos Fernández, pronosticó un 2025 difícil debido a la sequía que afecta la producción agrícola y que, por ende, hace subir los precios.
Las autoridades aduaneras de China suspendieron las importaciones de carne de res de siete frigoríficos en Brasil, Argentina, Uruguay y Mongolia a partir del 3 de marzo de 2025. Las empresas afectadas incluyen dos exportadoras argentinas (Frigorífico Regional General Las Heras SA y Frio Dock SA), tres brasileños (Frisa Frigorífico Rio Doce S/A, Bon-Mart Frigorífico Ltda y JBS S/A), una instalación uruguaya (Frigorífico Sirsil SA) y un proveedor mongol. No se proporcionó ninguna razón oficial para la medida, aunque sigue a un récord de 2024 de 2,87 millones de toneladas métricas de importaciones de carne de vacuno, lo que provocó un exceso de oferta y precios internos de la carne de vacuno históricamente bajos en China.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay confirmó esta semana que la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG Sante) de la Unión Europea (UE) concluyó satisfactoriamente una auditoría a la producción de carne de vacuno del país sudamericano. Realizada en septiembre de 2024, la auditoría evaluó los controles oficiales y los sistemas de certificación, incluidos los controles de sustancias farmacológicamente activas, pesticidas y contaminantes.
Se publicó este miércoles en el Boletín Oficial el decreto 133/25 del presidente argentino Javier Milei, que pone fin a la prohibición de exportación de ganado en pie que duró más de 50 años. La medida había sido adoptada en 1973 debido a problemas de abastecimiento. La iniciativa del Gobierno libertario abre así nuevas oportunidades para el sector ganadero.
El servicio de noticias chino Xinhua informó este lunes, citando fuentes de la ciudad oriental de Qingdao, que 20 kilogramos de semillas de maíz fueron enviadas a Argentina a finales de enero, después de ser puestas en cuarentena por las aduanas del país asiático.
Una nueva crisis en un frigorífico de Uruguay dejó a unos 160 trabajadores temerosos por su sustento luego de que la empresa Paso de los Toros paralizara sus operaciones, sumándose así a la creciente lista de plantas en crisis, que ya incluía a Scheneck, Casa Blanca, Lorsinal y Rondatel, todas ellas vinculadas al escándalo en el que se vio envuelta la firma Conexión Ganadera, cuyo director, Gustavo Basso, murió en un accidente de tránsito en medio de reclamos de inversores.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay declaró este martes el estado de alerta sanitaria por un brote de influenza aviar en Tres Isletas, en la provincia argentina del Chaco. La medida busca proteger la salud pública y la producción avícola nacional, ya que la enfermedad puede causar mortalidad súbita de las aves, síntomas respiratorios y neurológicos, hemorragias y diarreas, se explicó.
Las Islas Falkland ya cuentan con el equipo de esquiladores que los representara en la competencia internacional a cumplirse en el 2026 en Masterton, Nueva Zelandia, donde tendrá lugar la Disputa Mundial de Esquila.
Durante dos días se desarrolló en las Islas Falklands un taller del Programa de Recuperación de Suelos el cual logró reunir bajo el mismo techo a productores rurales, propietarios de campos, científicos investigadores visitantes, miembros electos de la Asamblea Legislativa y Organizaciones no Gubernamentales, ONGs.