MercoPress, in English

Sábado, 15 de noviembre de 2025 - 12:32 UTC

 

 

Vacas uruguayas varadas frente a costas de Turquía por problemas de certificación

Sábado, 15 de noviembre de 2025 - 10:41 UTC
El incidente es una disputa comercial, no un conflicto diplomático, pero muchas vacas han muerto en el interín El incidente es una disputa comercial, no un conflicto diplomático, pero muchas vacas han muerto en el interín

Cerca de 3.000 cabezas de ganado exportadas desde Uruguay se encuentran varadas a bordo de un buque de carga frente a las costas de Turquía, debido a irregularidades en sus certificaciones sanitarias y comerciales, según informaron las autoridades turcas.

El buque de carga Spiridon II, con bandera de Togo, está anclado frente al puerto de Bandirma desde el 21 de octubre, desde su llegada procedente de Montevideo. Los animales han permanecido confinados en el buque durante más de 50 días desde que partieron de Uruguay el 19 de septiembre.

El gobierno turco confirmó que se presentó una solicitud de importación de 2.901 cabezas de ganado el 21 de octubre, pero fue denegada. “Las inspecciones revelaron que algunos animales no tenían crotales ni microchips de identificación electrónica, y que 469 no coincidían con las listas proporcionadas”, declararon las autoridades.

Debido a estas discrepancias, Turquía rechazó todo el cargamento, ante el temor de que los animales sin certificar pudieran representar un riesgo de infección. El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, confirmó que su oficina está brindando asistencia a los equipos técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para resolver el problema administrativo.

Sin embargo, fuentes del MGAP indicaron que el problema podría tener su origen en una disputa comercial. Marcelo Rodríguez, director de Servicios Ganaderos, señaló que el importador habría rechazado animales que no figuraban en el pedido inicial.

La demora ha provocado una importante pérdida de ganado. Medios turcos y la Fundación para el Bienestar Animal (AWF) informaron que al menos 48 animales han muerto tras más de 50 días en el mar. La AWF exige el desembarque inmediato de los animales.

Las autoridades uruguayas están trabajando para facilitar reuniones técnicas con el fin de resolver el problema de entrada a Turquía o gestionar el traslado a otro país.