Carámbula subrayó que el laboratorio conjunto fortalece la ciencia, la tecnología y la innovación del país Instituciones científicas y educativas de China y Uruguay firmaron un memorando de entendimiento para establecer un innovador Laboratorio Conjunto de Agricultura de Pastos, con el objetivo de fortalecer la cooperación científica y tecnológica en innovación agrícola en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.
El acuerdo se firmó formalmente este martes en la Estación Experimental INIA Las Brujas, a 40 kilómetros de Montevideo, por funcionarios del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Uruguay, la Universidad Agrícola de Qingdao de China y la empresa privada Reevolution.
El nuevo laboratorio conjunto está diseñado para impulsar el progreso en el Mejoramiento Genético y la Biotecnología Vegetal para la producción de pastos y forraje; la Agricultura Digital, enfocada en pastizales, mediante el uso de sensores, imágenes satelitales e Internet de las Cosas (IoT); y el Mejoramiento Genético del Ganado, específicamente en la calidad de la carne y la leche mediante el uso de fertilización in vitro y embriones congelados.
El proyecto también incluye planes para desarrollar centros de investigación, sitios de demostración tecnológica, programas de capacitación de talento y bases industriales digitales y genéticas. Zhao Jinshan, rector de la Universidad Agrícola de Qingdao, afirmó durante la ceremonia que estaban sembrando las semillas de una alianza duradera y mutuamente beneficiosa en el fértil campo de la ciencia, la cual generará un impacto positivo y significativo para nuestros pueblos e industrias. La universidad, ubicada en la provincia china de Shandong, es reconocida por su investigación en agricultura e ingeniería.
El científico uruguayo Germán Spangenberg, promotor de la iniciativa, declaró que el objetivo es integrar la innovación genética y digital para mejorar la producción y el aprovechamiento sostenibles de los pastos. Funcionarios locales destacaron que el laboratorio aporta contenido científico tangible al marco bilateral existente.
Miguel Sierra, presidente del INIA, declaró a Xinhua que, dado que Uruguay fue el primer país del Mercado Común del Sur (Mercosur) en firmar un memorando de cooperación de la Franja y la Ruta en 2018, ahora el enfoque debe centrarse en enriquecerlo con contenido, especialmente en ciencia y tecnología. Sierra destacó diversas áreas potenciales de colaboración, como alimentación, fibras, energía, cosmética e inteligencia artificial, que aportan valor a Uruguay, nos permiten diversificar nuestra matriz productiva y nos conectan con nuestro principal mercado. Añadió que Uruguay ofrece estaciones experimentales bien equipadas, estabilidad y un alto respeto por las regulaciones y la sostenibilidad, lo que lo convierte en un centro regional ideal para el proyecto.
El viceministro de Ganadería de Uruguay, Matías Carámbula, subrayó que el laboratorio conjunto fortalece la ciencia, la tecnología y la innovación del país, gracias a la estabilidad, la planificación y la calidad de los recursos humanos de Uruguay.
China ha sido el principal socio comercial y el mayor mercado de Uruguay durante más de una década, lo que proporciona una sólida base diplomática y económica para esta nueva iniciativa científica.