Este viernes 22 de agosto, el buque de investigación R/V Falkor (too), del Instituto Schmidt Ocean, con sede en California, zarpará con un equipo de científicos de la Universidad de la República para realizar una expedición de un mes destinada a “visualizar las profundidades frente a la costa uruguaya”.
Un sismo de magnitud 5,7 se reportó la madrugada del martes en el Mar de Drake, con epicentro a 249 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Tras el sismo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) descartó la posibilidad de un tsunami que afectara la costa.
Durante su reciente viaje a Brasil, el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore afirmó que la postura de su país respecto a la crisis climática era esquizofrénica, ya que cambiaba de opinión dependiendo de quién estuviera en el poder.
Los meteorólogos del sur de Brasil, Uruguay y Argentina prevén tormentas a principios de esta semana debido a un ciclón extratropical que traerá condiciones adversas a la región.
En los últimos 12 meses, la deforestación en el bioma del Cerrado de Brasil se redujo un 20%, mientras que en la Amazonía se registró un aumento del 4% en las alertas. En la Amazonía, las alertas abarcaron 4.495 kilómetros cuadrados, frente a los 4.321 km² del período anterior. A pesar del repunte, esta cifra representa el segundo nivel más bajo registrado en la serie histórica.
Cinco hombres murieron tras ser enterrados vivos por un deslizamiento de tierra en la mina de oro estatal Amayapampa, en Potosí, Bolivia. Las víctimas, que no eran empleados regulares, contaban con permisos oficiales para extraer mineral residual.
Todas las alertas de amenaza de tsunami para Chile fueron canceladas por completo después de que el Servicio Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (Senapred) confirmara este jueves que, con base en datos de estaciones de nivel del mar y otros modelos, la emergencia causada por el terremoto de magnitud 8.8 en Rusia había finalizado oficialmente.
Tras un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia, Chile fue el país más afectado de las Américas por la probabilidad de tsunamis. Sin embargo, la madrugada del jueves, el Gobierno había reducido la alerta para la mayoría de las regiones costeras a “precaución”, siguiendo las recomendaciones del Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres (Senapred) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).
Un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka activó alertas de tsunami en todo el Pacífico. En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA) de la Armada emitió inicialmente una alerta preliminar de tsunami para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, con “precaución” para el resto de la costa.
Chile iniciará la construcción de su primer muelle en la Antártida a finales de 2025, un proyecto estratégico con una inversión superior a los 52 millones de dólares. Esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura en el continente y reafirmar reivindicaciones territoriales antárticas del país.