Los representantes legales de Argentina y Uruguay ya fueron convocados para una audiencia a las 10 de ese día para notificarlos de la resolución en la disputa suscitada en torno a la instalación de una planta de celulosa sobre el Río Uruguay
Dos semanas después del terremoto de 8,8 grados que azotó Chile el 27 de febrero, el país intenta volver a la normalidad pese a las huellas del sismo, del que continúan las réplicas, y del apagón que el pasado domingo dejó a oscuras a buena parte del territorio.
El terremoto que estremeció a Chile el 27 de febrero redibujó los mapas de la región, con desplazamientos de hasta 4 metros en la zona próxima al epicentro.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, visitó la ciudad chilena de Concepción, una de las más devastadas por el terremoto, y anunció que informará a la comunidad internacional sobre la situación de Chile para coordinar y mejorar el envío de la ayuda humanitaria.
Miles de personas permanecen atrapadas en las naves, afectadas por las peores condiciones climáticas registradas en 14 años en la zona.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, viajará hoy a Chile para expresar su “solidaridad” con los damnificados por el violento terremoto que sacudió el país el pasado sábado, anunció el organismo mundial.
Bachelet reconoció que el daño es enorme y que el país deberá endeudarse para financiar las obras de recuperación, Piñera presentó plan para paliar consecuencias del drama.
Fue de 6,2 grados. Hay temor en esa región chilena y las autoridades piden calma a la población; Bachelet negó desabastecimiento
El gobierno de las Falkland Islands envío esta semana un mensaje de condolencia y apoyo al pueblo chileno en “estos momentos terribles de tanta tragedia”.
El terremoto de 8,8 grados que sacudió el sábado a Chile podría tener consecuencias para todo el planeta, dado que movió el eje de la Tierra de tal forma que los días podrían ser más cortos, según cálculos preliminares de la NASA.