El presidente paraguayo, Santiago Peña, compartió este martes un mensaje de vídeo en las redes sociales en el que asegura estar totalmente recuperado de la crisis de salud que el lunes lo tuvo hospitalizado mientras participaba en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro.
Estados Unidos ofreció un paquete de ayuda para acciones ambientales en la Amazonía brasileña para enfrentar el cambio climático, según se anunció este lunes durante la visita del presidente Joseph Biden a Manaos en el marco de su visita al país por la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, informó la Agencia Brasil. El primer viaje de un mandatario estadounidense en funciones a la zona marcó las celebraciones de los 200 años de relaciones diplomáticas entre los dos países.
La Argentina de Javier Milei se convirtió, tras negociaciones de última hora, en el 82º país en sumarse a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, la iniciativa de Brasil lanzada durante los dos días de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro. Con la decisión de Buenos Aires, ningún país del G20 se quedó fuera de la alianza del Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que también está integrada por la Unión Africana y la Unión Europea, además de 9 instituciones financieras, 24 organizaciones internacionales y 31 entidades filantrópicas y no gubernamentales, totalizando 148 miembros fundadores.
Productores paraguayos de soja advirtieron este fin de semana que el fenómeno climático de La Niña puede afectar la cosecha de este año, mientras se espera que la de 2023/24 alcance un récord en toneladas producidas y exportadas.
El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, abordó el caso argentino antes de la Cumbre de dos días del G20 que comienza este martes en Río de Janeiro y pidió un espíritu de consenso para avanzar.
La delegación de Brasil ante la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático 29 (COP29) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se celebra en Bakú (Azerbaiyán), se comprometió este viernes a cumplir la nueva meta de reducción de emisiones de carbono fijada en el encuentro, informó la Agencia Brasil. El mayor país de América del Sur fue la segunda nación en presentar un plan climático para la tercera generación de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés), que define la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que debe alcanzarse hasta 2035.
La ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, afirmó este jueves que la retirada de la delegación argentina de la Conferencia de las Partes 29 (COP29) de Bakú (Azerbaiyán) es “un proceso que va en contra de las demandas que el mundo está haciendo”. En su opinión, sin embargo, la decisión del presidente Javier Milei no interferirá en las negociaciones en curso para que los países más avanzados financien la adaptación de los menos desarrollados a los acuerdos medioambientales, informó la Agencia Brasil.
El presidente francés, Emmanuel Macron, realizará visitas de Estado a Argentina y Chile como parte de su gira sudamericana para asistir a la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, se confirmó en círculos diplomáticos. Macron se reunirá primero con su colega argentino Javier Milei para tratar el cambio climático y otros asuntos bilaterales entre el 16 y el 17 de noviembre. Después se dirigirá a Brasil, donde se reunirán los líderes mundiales, los días 18 y 19 de noviembre. Y después viajará a Santiago para entrevistarse con Gabriel Boric Font.
Al iniciarse la Conferencia de las Partes 29 (COP29) en Bakú, Azerbaiyán, esta semana, Brasil asumió una posición de liderazgo en el evento al abrir su espacio Caminos hacia la Transformación Ecológica para discutir las iniciativas del país sudamericano para enfrentar el cambio climático, informó la Agencia Brasil.
El mayor país de América del Sur redujo sus emisiones de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) en un 12% en 2023 en comparación con el año anterior, informó este jueves la Agencia Brasil citando datos del Observatorio del Clima. En 2023, Brasil emitió 2.300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, lo que ya supone una reducción respecto a los 2.600 millones de toneladas de 2022.