Un sismo de magnitud 7,4 en la escala de Richter azotó el Pasaje de Drake este viernes, lo que activó una alerta de tsunami para la región de Magallanes y el Territorio Antártico de Chile. Ese país y su vecina Argentina realizaron evacuaciones preventivas, reubicando a miles de personas de las zonas costeras. Poco después, un sismo de magnitud 7,5 azotó Puerto Williams, seguido de una réplica de 6,1 en el Estrecho de Magallanes.
Las autoridades chilenas posteriormente rebajaron la alerta de tsunami, pero suspendieron las actividades marítimas. No se reportaron heridos ni daños, y ambos países continúan monitoreando la situación, instando a los residentes a permanecer en zonas seguras.
El sismo de magnitud 7,4 en la escala de Richter azotó el Pasaje de Drake este viernes, lo que activó una alerta de tsunami para la región de Magallanes y el Territorio Antártico de Chile. Ese país y su vecina Argentina realizaron evacuaciones preventivas, reubicando a miles de personas de las zonas costeras. Poco después, un sismo de magnitud 7,5 azotó Puerto Williams, seguido de una réplica de 6,1 en el Estrecho de Magallanes. Las autoridades chilenas posteriormente rebajaron la alerta de tsunami, pero suspendieron las actividades marítimas. No se reportaron heridos ni daños, y ambos países continúan monitoreando la situación, instando a los residentes a permanecer en zonas seguras.
El sismo superficial, a una profundidad de 10 km, provocó evacuaciones preventivas en Chile y Tierra del Fuego, Argentina. En Chile, más de 1.700 personas fueron evacuadas de las zonas costeras, incluyendo 1.100 de Puerto Williams según el alcalde local, 500 de Puerto Natales y 32 de bases antárticas. Argentina evacuó a unas 2.000 personas de su costa y las autoridades suspendieron la navegación en la región durante tres horas y media. Ambos países continúan monitoreando la situación, y se recomienda a los residentes permanecer en zonas seguras y elevadas.
Llamamos a evacuar el borde costero de la región de Magallanes. En este momento, nuestro deber es prevenir y atender a las autoridades. El COGRID regional y nacional está en marcha. Todos los recursos estatales están disponibles, publicó el presidente chileno Gabriel Boric Font en redes sociales. COGRID significa Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres. Coordina la respuesta ante emergencias y desastres naturales, como terremotos y tsunamis. En situaciones críticas, tanto el COGRID regional como el nacional se activan para gestionar recursos y tomar decisiones rápidas.
El alcalde de Puerto Williams, Jaime Fernández Alarcón, informó sobre la evacuación preventiva de aproximadamente 1.100 personas en su localidad.
Debido a la amenaza de tsunami, se solicita la evacuación de la zona costera del Territorio Antártico, Región de Magallanes, anunció el Servicio Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (Senapred) de Chile la madrugada del viernes. Horas después del temblor, la alerta se redujo de alarma a precaución en las zonas costeras. Si durante el día la alerta cambia de precaución a alarma nuevamente, se solicitará nuevamente la evacuación preventiva, explicó la directora del Senapred, Alicia Cebrián.
Añadió que todas las actividades marítimas se suspendieron hasta nuevo aviso. Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y los equipos de emergencia, insistió el Senapred. La población debe permanecer evacuada en la zona de seguridad, advirtió también el subdirector de Gestión de Emergencias del Senapred, Miguel Ortiz.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo se registró con una magnitud de 7,4 y una profundidad de 10 kilómetros, en aguas entre el extremo sur de Chile y Argentina. La proximidad del epicentro a la costa chilena fue decisiva para la activación de la alerta de tsunami.
En Argentina, el terremoto se sintió principalmente en Ushuaia, y otras localidades se vieron afectadas en menor medida, según informó la Gobernación de Tierra del Fuego.