Chubut ha establecido el Parque Provincial Patagonia Azul, una nueva Área Natural Protegida (ANP) que abarca 295.135 hectáreas a lo largo de su costa marina. Extendiéndose desde Cabo Dos Bahías hasta el sur de Bahía Bustamante, el parque está conectado por la Ruta Provincial 1 para el acceso turístico.
Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, busca conservar la biodiversidad marina y posicionar a Chubut como un referente en conservación marina.
El parque, parte de la Reserva de la Biosfera Patagonia Azul, reconocida por la UNESCO, alberga diversas especies como ballenas, lobos marinos y pingüinos, y apoya el desarrollo sostenible.
Un acuerdo con la Fundación Rewilding donó 16.500 hectáreas de la Estancia San Miguel, rebautizada como Portal Isla Tova, para servir como puerta de entrada, con infraestructura adicional como instalaciones para guardabosques, zonas de acampada y senderos.
Esta ANP complementa las 16 áreas protegidas existentes en Chubut, mejorando la protección del ecosistema y el turismo sostenible. La creación de un Área Natural Protegida complementaria a otras áreas protegidas provinciales e interjurisdiccionales beneficia la biodiversidad local y convierte a Chubut en un ejemplo a seguir para otras provincias costeras, demostrando que el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas pueden ir de la mano, según argumentó el Ministerio de Turismo provincial.
La nueva área natural marina protegida es una región biodiversa, con islas, bahías, arrecifes y procesos oceanográficos que la hacen clave para la vida marina, donde convergen especies clave como la ballena jorobada, la ballena sei, los lobos marinos, el pingüino de Magallanes, el petrel gigante y el cormorán imperial, además de bosques de macroalgas, islas y zonas intermareales rocosas que permiten el desarrollo de peces e invertebrados marinos de interés.
Según las autoridades de Chubut, el 50% de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) se ubican en el corredor costero del Mar Patagónico, un área que representa el 78% de la población humana total. Por lo tanto, el uso sostenible de los recursos y la conservación de la biodiversidad en la zona son esenciales.