MercoPress, in English

Jueves, 3 de abril de 2025 - 09:21 UTC

 

 

Rápido deshielo de glaciares requiere respuestas urgentes

Miércoles, 2 de abril de 2025 - 10:03 UTC
La preservación de los glaciares es una cuestión de supervivencia, dijo Saulo La preservación de los glaciares es una cuestión de supervivencia, dijo Saulo

El mundo ha perdido el 5% de su volumen de hielo en los últimos 20 años, con un deshielo anual de 273.000 millones de toneladas, según un reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Regiones como Europa (pérdida del 39%), el Cáucaso y Oriente Medio (35%) y Nueva Zelanda (29%) se vieron muy afectadas, dado que las 19 regiones glaciares del mundo perdieron masa en 2024 por tercer año consecutivo. El periodo 2022-2024 marcó la mayor pérdida trienal de la historia, incluyendo 450.000 millones de toneladas sólo en 2022.

Desde 1975, los glaciares (excluyendo Groenlandia y la Antártida) han perdido más de 9.000 billones de toneladas, contribuyendo 18 mm al aumento del nivel del mar desde 2000, con un 25-30% de ese aumento debido al deshielo de los glaciares, se explicó. El Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS) calcula que los glaciares, excluidas las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, han perdido más de 9.000 billones de toneladas de masa desde 1975.

“Este nivel de pérdida de glaciares no tiene precedentes. Estamos viendo cómo cambian ecosistemas enteros ante nuestros ojos. Si se mantienen las tendencias actuales, los glaciares del oeste de Canadá, Estados Unidos, Escandinavia, Europa Central, el Cáucaso, Nueva Zelanda e incluso los trópicos no sobrevivirán al siglo XXI”, señaló Michael Zemp, Director del WGMS.

Este retroceso acelerado amenaza el suministro de agua para millones de personas, ya que los glaciares contienen el 70% del agua dulce del planeta, y podrían desaparecer muchos en el oeste de Canadá, Escandinavia, Europa Central, el Cáucaso, Nueva Zelanda y los trópicos de aquí a 2100 si persisten las tendencias actuales. Además, el hielo marino del Ártico se encuentra en su nivel más bajo en 47 años de registros satelitales.

La ONU declaró 2025 “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares” y el 21 de marzo Día Mundial de los Glaciares para instar a la acción, haciendo hincapié en que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es la única forma de frenar el deshielo.

“La conservación de los glaciares no es sólo una necesidad medioambiental, económica y social. Es una cuestión de supervivencia”, afirmó la argentina Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM.

El aumento de las temperaturas, ejemplificado por el enero más cálido registrado en 2025, agrava la crisis, con el hielo marino del Ártico en su punto más bajo en 47 años, lo que impulsa aún más el calentamiento global y la subida del nivel del mar, exponiendo a 200.000-300.000 personas más por milímetro al riesgo de inundaciones.

El hielo marino desempeña un papel clave en la regulación de la temperatura global al reflejar los rayos del sol y evitar el calentamiento de los océanos. Su disminución contribuye al deshielo acelerado de los glaciares y a la subida del nivel del mar.