Honduras está reimplementando varias medidas de salud pública ante el aumento repentino de casos de Covid-19. Se cree que la subvariante Ómicron XFG, también conocida como Stratus o Frankenstein, representa el 36% de las infecciones recientes.
El Gobierno paraguayo del presidente Santiago Peña presentó un ambicioso proyecto de ley al Congreso para reestructurar el Estado. El mandatario calificó esta iniciativa como un hito histórico.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó a la Armada Nacional interceptar y detener cualquier barco que transporte carbón con destino a Israel, en respuesta a lo que considera un genocidio en Gaza. Estos envíos habían sido prohibidos por decreto en agosto de 2024, excepto para contratos preexistentes. Sin embargo, algunos funcionarios aparentemente ignoraron dicha orden.
El presidente Nicolás Maduro confirmó este jueves que la petrolera estadounidense Chevron ha sido autorizada a reanudar plenamente sus operaciones en Venezuela tras meses de suspensión debido a las sanciones de Washington.
El gobierno argentino del presidente Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron este jueves que alcanzaron un acuerdo técnico sobre la primera revisión del programa del Servicio Ampliado del FMI (SAF) del país. Una vez aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI, este acuerdo permitirá un desembolso de aproximadamente 2.000 millones de dólares al país sudamericano.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, decretó una importante reestructuración de su gobierno, reduciendo el número de ministerios de 20 a 14 y el de secretarías de 9 a 3. Esta medida también incluye el despido de 5.000 funcionarios para aumentar la eficiencia mediante la reducción del déficit y cumplir con los objetivos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un tribunal de apelaciones de Brasilia revocó este jueves la absolución del expresidente Jair Bolsonaro en primera instancia en el caso relacionado con sus comentarios sobre adolescentes venezolanas y le ordenó pagar R$150.000 (US$27.165) en concepto de daño moral colectivo por insinuar que las jóvenes eran prostitutas.
Las emblemáticas palmeras uruguayas se enfrentan a una grave amenaza por parte del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), una plaga invasora procedente del sudeste asiático. Detectado por primera vez en Uruguay en 2022, el insecto se ha propagado rápidamente, devorando miles de árboles y alarmando a las autoridades.
La mitad de los recursos necesarios para auspiciar una Competencia Internacional de Esquila a desarrollarse en las Islas Falkland, durante el mes de noviembre, unas £65,000, ya se han podido recolectar, según informó la Corporación para el Desarrollo de las Islas, FIDC.
Posibles lagunas o vacíos en la actual legislación y procedimientos en materia de inmigración, y permisos de trabajo ha llevado al Departamento de Aduanas e Inmigración de las Islas Falkland a realizar visitas a viviendas para asegurarse que las personas con los documentos en regla habitan en las propiedades que les fueran asignadas.