MercoPress, in English

Domingo, 20 de julio de 2025 - 22:13 UTC

 

 

Tragedia del Argos Georgia: Un Informe Provisional Apunta a Fallo en Puerta Lateral en la Pérdida de 13 Vidas

Domingo, 20 de julio de 2025 - 16:14 UTC
El Argos Georgia se escoró seriamente antes de naufragar (Foto RAF) El Argos Georgia se escoró seriamente antes de naufragar (Foto RAF)
El buque de protección pesquera de las Falklands, Lilibet, que ayudó a rescatar a algunos supervivientes. El buque de protección pesquera de las Falklands, Lilibet, que ayudó a rescatar a algunos supervivientes.

Un año después del trágico hundimiento del palangrero Argos Georgia cerca de las Falkland Islands, la Subdivisión de Investigación de Accidentes Marinos (MAIB) del Reino Unido ha publicado un informe provisional. Las conclusiones iniciales señalan un fallo crítico en el mecanismo de una puerta lateral, lo que permitió la entrada incontrolada de agua y contribuyó a la pérdida de 13 vidas.

Un año después del catastrófico hundimiento del palangrero Argos Georgia, registrado en Santa Elena y ocurrido aproximadamente a 190 millas náuticas al este de Port Stanley, la Subdivisión de Investigación de Accidentes Marinos (MAIB) del Reino Unido ha publicado su informe provisional. El incidente, que tuvo lugar el 22 de julio de 2024, resultó en la trágica muerte de 13 de las 27 personas a bordo, 

La investigación en curso, llevada a cabo por la MAIB en nombre del Gobierno de Santa Elena, busca determinar las causas y circunstancias de la entrada de agua, el hundimiento del buque y la significativa pérdida de vidas. Su único objetivo es prevenir futuros accidentes, no asignar culpa o responsabilidad.

Hallazgos Clave: Fallo en el Mecanismo de una Puerta Lateral

Las conclusiones iniciales de la investigación de la MAIB señalan un problema crítico con un mecanismo de apertura/cierre de una puerta lateral ubicado en el compartimento de izado en el lado de estribor del Argos Georgia. Imágenes de circuito cerrado de televisión del momento del accidente muestran esta puerta, inicialmente levantada en posición cerrada, descendiendo lentamente hasta una posición completamente abierta. Esto permitió que grandes volúmenes de agua inundaran el buque.

Para agravar el problema, las puertas internas que daban acceso desde el compartimento de izado estaban abiertas. Esto permitió que el agua fluyera sin obstáculos hacia otras áreas del buque, provocando una escora significativa que aumentó progresivamente a medida que entraba más agua. La tripulación, al parecer, no pudo controlar el paso del agua a otros espacios del buque, lo que incrementó aún más la escora hasta que el buque se hundió.

Los hechos indican que alrededor de las 18:00 BST del 22 de julio de 2024, el buque pesquero palangrero Argos Georgia, registrado en Santa Elena, zozobró y se hundió mientras se dirigía de Port Stanley, Islas Malvinas, a los caladeros cercanos a la isla de Georgia del Sur (190 millas náuticas al este de Stanley). De las 27 personas a bordo, 13 fallecieron y 14 fueron recuperadas durante la operación de búsqueda y rescate (SAR). Los supervivientes fueron rescatados por el buque de protección pesquera de las Islas Malvinas, FPV Lilibet, y otro buque pesquero, y trasladados de vuelta a Port Stanley.

Acciones Tomadas e Investigación en Curso

La MAIB ha tomado medidas proactivas basándose en sus hallazgos:

• Boletín de seguridad (SB4/2024): En octubre de 2024, la MAIB emitió un boletín de seguridad instando a todos los propietarios, operadores y capitanes de buques pesqueros equipados con puertas laterales a:

o Evaluar y mitigar el riesgo de un fallo en la puerta lateral.
o Mitigar el riesgo de inundaciones consecuentes, por un fallo en la puerta lateral, entre compartimentos y asegurar que las puertas internas estén cerradas.
o Informar a la tripulación sobre estas evaluaciones de riesgo y mitigaciones.

• Recomendación de evaluación del diseño: En julio de 2025, la MAIB envió cartas al operador del Argos Georgia y al diseñador de la puerta lateral. Estas cartas incluían los resultados de un estudio del mecanismo de apertura/cierre de la puerta lateral utilizando técnicas de análisis de elementos finitos, que indicaron un nivel inaceptable de estrés y posible fallo en el eje de transmisión, acoplamiento y chaveta de la puerta lateral durante la operación. Un fallo en el mecanismo de apertura/cierre podría permitir que la puerta lateral se bajara a la posición abierta por gravedad e inhabilitaría el método de cierre normal. La MAIB recomendó evaluar y modificar el diseño de estos mecanismos, y propagar cualquier cambio de diseño a otros operadores de buques que tengan diseños de puertas laterales similares instalados.

Próximos Pasos

La MAIB advierte que la información contenida en este informe provisional se basa en los aspectos de la investigación completados hasta la fecha y que existe la posibilidad de que surjan nuevas pruebas que puedan alterar las circunstancias descritas en este informe.

La investigación de la MAIB ha concluido y se está preparando un borrador del informe, que se distribuirá a las partes interesadas para un período de consulta de 30 días a su debido tiempo. Dado que el informe completo de la investigación no se publicará en los 12 meses siguientes a la fecha del accidente, este informe provisional se publica de conformidad con el Reglamento 14(2)(b) de las Regulaciones de la Marina Mercante (Informe e Investigación de Accidentes) de 2012.

Es importante destacar que este informe no se ha redactado pensando en litigios y, de conformidad con el Reglamento 14(14) de las Regulaciones de la Marina Mercante (Informe e Investigación de Accidentes) de 2012, no será admisible en ningún procedimiento judicial cuyo propósito, o uno de sus propósitos, sea atribuir o repartir responsabilidad o culpa. Su finalidad sigue siendo únicamente la prevención de futuros accidentes mediante la determinación de sus causas y circunstancias.

Categorías: Pesca, Falklands-Malvinas.