MercoPress, in English

Domingo, 20 de julio de 2025 - 17:39 UTC

 

 

Flota Gallega Zarpa Hacia las Falklands/Malvinas con Optimismo Cauteloso Ante la la Incertidumbre del Calamar Loligo

Domingo, 20 de julio de 2025 - 07:51 UTC
Moderno factoria 'Argos Cies' (IMO: 9818644) que opera en JV con bandera de las 'Falkland Islands'. Moderno factoria 'Argos Cies' (IMO: 9818644) que opera en JV con bandera de las 'Falkland Islands'.

A pesar de las fuertes caídas en las últimas temporadas y de las preguntas sin respuesta sobre la migración de las existencias del preciado loligo, casi 1.000 miembros de la tripulación se embarcan en una campaña crucial de cuatro meses, vital para la economía de la región.

Vigo/Marín – La flota pesquera gallega de las Falklands/Malvinas, compuesta por dieciséis grandes buques congeladores y cerca de 1.000 tripulantes, ha zarpado esta semana desde los puertos de Vigo y Marín, España. Su destino son las lejanas Islas Malvinas (Falkland Islands), donde esperan pasar hasta cuatro meses persiguiendo el calamar (Loligo), un recurso clave cuya biomasa ha mostrado una preocupante irregularidad en los últimos años. A pesar de la incertidumbre biológica, las armadoras mantienen altas expectativas para esta nueva campaña, según informa Luis Carlos Llera de La Voz de Galicia.

La partida de los buques, que ultimaron sus preparativos durante el mes pasado, se produce en un contexto de descenso continuado de las capturas en las aguas adyacentes a las Malvinas y en la franja exterior a la milla 200 de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA). En los primeros meses del año, las capturas apenas alcanzaron las 20 toneladas diarias, muy por debajo de las 45 toneladas de temporadas anteriores e incluso lejos de las 75 toneladas logradas en los mejores años. De hecho, la primera temporada de 2025 concluyó 10 días antes de lo previsto, con una merma del 21% en las capturas respecto al año anterior, y la segunda zafra de 2024 fue cerrada por completo.

A pesar de este panorama, las empresas armadoras se muestran moderadamente optimistas, apostando por una recuperación progresiva en esta nueva zafra. El estado real de la biomasa en la zona de faena, alrededor del caladero de las Islas Falkands/Malvinas, sigue siendo incierto debido a la naturaleza altamente variable de la población de calamar, lo que impide una evaluación precisa hasta que los barcos inicien sus prospecciones.

La flota gallega opera 16 buques con bandera de las 'Falkland Islands' en JV y otros 24 buques arrastreros con bandera española. Estos ultimos varias en cantidad segun los años y algunos pagan licencia para pescar dentro de la ZEE de Falklands (al gobierno FIG) mientras otros pescan, teoricamente, en aguas internacionales. El mapa del área que muestra la ubicación de las principales zonas de pesca de la flota española a lo largo de la Plataforma Patagónica, así como los límites de las Zonas de Conservación de las Islas Falklands/Malvinas. MN = Malvinas Norte, MW = Malvinas Oeste, MS = Malvinas Sur; FICZ = Zona de Conservación Interina de las Malvinas; FOCZ = Zona de Conservación Exterior de las Malvinas.

Causas del Declive: Hipótesis en Debate

Las persistentes disminuciones en las capturas han generado diversas hipótesis entre biólogos marinos y expertos. Algunos lo atribuyen a un incremento sostenido de la temperatura media del océano en la región, superior al promedio histórico. Otros, desde una perspectiva más conservacionista, sugieren una posible sobreexplotación pesquera, impulsada por la intensa actividad de grandes buques factoría que operan con altos niveles de esfuerzo pesquero.

Un fenómeno particularmente inquietante es el cese abrupto de la tradicional migración de cefalópodos desde el mar territorial argentino, específicamente desde la plataforma continental de Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz. Analistas conjeturan que el constante bombardeo sísmico asociado a prospecciones hidrocarburíferas y gasíferas en esa cuenca fueguina y santacruceña podría haber dañado significativamente los estadios larvales y juveniles del calamar, afectando gravemente su ciclo biológico. Sin embargo, todas estas hipótesis carecen, hasta el momento, de evidencia científica concluyente. Lo innegable es la ausencia actual de este stock de calamar, que hasta hace poco constituía un recurso clave para la región.

Flota de Vanguardia en Alta Mar y Desafíos de Mercado

El Prión, buque insignia de Pescapuerta, ya ha zarpado y será el primero en recabar datos en la zona de faena. Otros buques destacados que ya se dirigen a las Fallands/Malvinas incluyen el Monte Lourido, Hadassa Bay, Monteferro, Argos Cies, Argos Berbes, Argos Pereira, New Polar, Sil, Robin M Lee, Beagle F1 y Venturer.

La renovada flota incorpora unidades de última generación como el Argos Berbés (Armadora Pereira), el Prión (Pescapuerta) y el Hadassa Bay (Copemar). Estas modernas embarcaciones, junto a otras recientemente actualizadas por compañías como Rampesca, Moradiña o Marfrío, integran tecnología avanzada para la pesca, el procesamiento a bordo y la mejora de las condiciones de habitabilidad para las tripulaciones.

Asimismo, los arrastreros Venturer y Falcon, operados por la empresa malvinense Petrel Fishing (participada por la viguesa Pescapuerta y su socio local Fortuna Ltd.), ya han recibido a sus tripulaciones y se suman a la campaña, complementando el contingente de 14 buques adicionales vinculados a armadoras gallegas que participan anualmente en esta pesquería del Atlántico Sur.

En el mercado, los calamares de menor tamaño muestran una demanda selectiva, mientras que los de mayor tamaño destacan por una vigorosa demanda del sudeste asiático, lo que mantiene precios muy firmes, una tendencia constante a lo largo del año.

La relevancia económica de esta pesquería es fundamental para las Islas Falklands/Malvinas, donde representa aproximadamente el 60% de su Producto Interno Bruto, que supera los 278 millones de libras esterlinas. La actividad de los buques gallegos en la región genera ingresos significativos a través de licencias —valoradas en torno a un millón de euros por barco— y servicios logísticos.

Fuente: Fish Informatios &  Services

Categorías: Pesca, Falklands-Malvinas.