Rodríguez acusó a Washington de aplicar una doble moral con respecto a los vuelos a Venezuela Funcionarios venezolanos condenaron enérgicamente la expansión de la presencia militar estadounidense en el Caribe, acusando a Washington de violar el derecho internacional mediante ataques a embarcaciones civiles e intentos de desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro.
El fiscal general, Tarek William Saab, advirtió este miércoles que las acciones estadounidenses, llevadas a cabo con el pretexto de combatir el narcotráfico, estaban conduciendo a la extinción absoluta del derecho internacional.
Saab afirmó que los ataques a aproximadamente 20 embarcaciones civiles en aguas internacionales desde septiembre han causado el asesinato de aproximadamente 80 personas, aunque Estados Unidos reporta oficialmente 83 muertes.
El fiscal general enfatizó que los ataques constituyeron una gravísima violación del derecho internacional público y del derecho internacional de los derechos humanos. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar prohíbe el uso de fuerza letal contra embarcaciones civiles en aguas internacionales, excepto en defensa propia o con autorización de la ONU, advirtió Saab, al tiempo que reiteró la postura del gobierno chavista de que el despliegue —que incluye el portaaviones, buques de guerra y aviones de combate más grandes del mundo— era un pretexto para derrocar al presidente Maduro y provocar una implosión y fractura en la unidad del pueblo venezolano.
También desestimó las afirmaciones de Estados Unidos de que Maduro lidera el supuesto Cártel de los Soles, calificándolas de invención de la CIA... y la DEA.
Mientras tanto, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, criticó duramente la estrategia estadounidense, contrastando sus amenazas militares con sus acciones diplomáticas. En declaraciones a estudiantes de la Universidad Venezolana de Hidrocarburos, Rodríguez rechazó el despliegue militar estadounidense e insistió: El camino a seguir no es venir a amenazarnos con barcos, el camino a seguir es respetar el derecho internacional.
Rodríguez insistió en que Venezuela mantiene relaciones energéticas con empresas de África, Europa y Estados Unidos (como Chevron), pero solo bajo estrictos principios de respeto mutuo, apego a las políticas fiscales y reparto de dividendos. Venezuela no cederá sus recursos, advirtió. Además, denunció la doble moral de Washington al permitir vuelos de repatriación para ciudadanos venezolanos —confirmó la llegada del vuelo EAL8280 de Eastern Airlines el miércoles— mientras presiona simultáneamente a otras aerolíneas internacionales para que no presten servicios al país sudamericano. Ocho compañías han acatado la sugerencia hasta el momento.