El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, repasaron la situación en el país sudamericano durante una reunión celebrada este viernes en el Palacio de Miraflores, en Caracas.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó este jueves que su encuentro de la víspera con su colega venezolano, Nicolás Maduro, fue muy fructífero.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, canceló su viaje a Buenos Aires para asistir a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Al anunciar su decisión, Maduro habló de un plan de agresión de la derecha neofascista que ponía en peligro su presencia en la capital argentina.
La dirigente opositora argentina Patricia Bullrich, presidenta del partido Propuesta Republicana (PRO), socio mayoritario de la alianza Juntos por el Cambio (JxC), presentó este domingo un pedido ante la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) para que detenga al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, una vez que aterrice en Buenos Aires para la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La líder opositora argentina y aspirante presidencial Patricia Bullrich pidió el jueves la detención del venezolano Nicolás Maduro en caso de que concurra a la VII Cumbre de la Celac la próxima semana en Buenos Aires. Los planes de viaje de Maduro aún no han sido anunciados.
Un tribunal venezolano ordenó la captura de miembros de la nueva junta de la Asamblea Nacional de 2015, el organismo que una vez nombró a Juan Guaidó como presidente interino después de decir que Nicolás Maduro había sido reelegido en un proceso amañado.
Las autoridades brasileñas han levantado las restricciones que desde 2019 prohibían al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y a otros altos funcionarios entrar en el país, de manera que puedan asistir el domingo a la toma de posesión del presidente electo, Luiz Inácio Lula Da Silva, según publica este viernes el Diário Oficial da União (Boletín Oficial).
El cargo de presidente encargado de Venezuela encomendado en su día al líder opositor Juan Guaidó fue suprimido a partir del 5 de enero por la misma asamblea que optó por crearlo en 2019.
El regreso de Venezuela al Mercosur, la reanudación de los vuelos entre Buenos Aires y Caracas, y una invitación al presidente Nicolás Maduro para asistir a la cumbre de la CELAC en Buenos Aires el próximo mes son algunas de las señales que muestran el acercamiento del Gobierno argentino al chavismo. Además, se anticipa un aumento del comercio bilateral de hasta el 60%.
El Senado de Estados Unidos ha aprobado la llamada Ley Bolívar por la que no se podrán realizar negocios con el régimen venezolano del presidente Nicolás Maduro.