
Uruguay hizo historia este miércoles al convertirse en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia por vía legislativa, sumándose al reducido grupo de naciones del mundo que permiten y regulan el derecho a morir con dignidad.

Científicos argentinos y uruguayos lanzaron la Iniciativa para la Conservación del Tiburón del Atlántico Sur, una expedición de investigación colaborativa para lograr una mayor protección legal para los tiburones en el Atlántico Suroccidental, una región crucial para la biodiversidad marina.

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta, de 39 años, fue arrestado en la ciudad argentina de Gualeguaychú acusado de asesinar a su expareja, Luna Giardina, y a su exsuegra, Zoraida Zamudio, además de estar implicado en la muerte de un chofer y el secuestro de su hijo de cinco años. La Policía lo detuvo el domingo en un hotel cerca de la frontera con Uruguay, donde se sospecha que intentaba huir.

Un análisis realizado por la inteligencia artificial ChatGPT posicionó a Uruguay como el país de América Latina con más probabilidades de sobrevivir a una eventual Tercera Guerra Mundial, destacando su estabilidad política, autosuficiencia energética y ubicación geográfica.

El grupo español de telecomunicaciones Telefónica (Movistar) anunció su salida del mercado uruguayo tras 20 años, vendiendo sus operaciones a la multinacional Millicom, que opera bajo la marca Tigo. El gobierno uruguayo del presidente Yamandú Orsi autorizó la transacción tras las evaluaciones técnicas favorables de los organismos reguladores (Ursec y Dinatel).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay publicó la semana pasada un informe que muestra la disminución de la tasa de natalidad en el país, las razones socioeconómicas y culturales que la explican, y advierte sobre las consecuencias demográficas, económicas y sociales a largo plazo. Este declive comenzó en el siglo XX, pero se aceleró significativamente después de 2015.

A pesar de la prolongada disminución del tamaño de los rebaños, el sector lanero y ovino uruguayo está experimentando un auge impulsado por precios internacionales récord. Los precios de la lana han alcanzado su nivel más alto en al menos tres años en el país sudamericano, reflejando un drástico aumento en el mercado australiano.

Los meteorólogos anunciaron una alta probabilidad de que el fenómeno climático de La Niña afecte a Uruguay durante la temporada 2025-2026, lo que representará importantes desafíos para el sector agrícola.

La Policía uruguaya no ha logrado todavía identificar a los autores materiales del atentado contra la fiscal de Corte Mónica Ferrero, cometido la madrugada del domingo contra su domicilio, aunque cuenta con indicios sobre sus posibles identidades, informó El País. El ataque incluyó disparos contra la vivienda y la detonación de una granada; no hubo heridos.

El Sistema Judicial de Uruguay quedó conmocionado este domingo tras un ataque contra el domicilio de la Fiscal General Interina, Mónica Ferrero, lo que provocó una reacción inmediata de las altas esferas políticas y policiales.