MercoPress, in English

Viernes, 7 de noviembre de 2025 - 12:34 UTC

 

 

Brasil se abarata aún más para los uruguayos: la diferencia de precios llega hasta 394%

Viernes, 7 de noviembre de 2025 - 10:50 UTC
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, explicó que el Ejecutivo trabaja en la reglamentación de las medidas aprobadas en junio para mitigar el impacto económico en las ciudades fronterizas El ministro de Economía, Gabriel Oddone, explicó que el Ejecutivo trabaja en la reglamentación de las medidas aprobadas en junio para mitigar el impacto económico en las ciudades fronterizas

Brasil continúa siendo una alternativa más barata para los consumidores uruguayos, con productos que cuestan entre dos y cuatro veces menos en ciudades fronterizas. Según un informe del Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), citado por El País, los precios en la ciudad brasileña de Quaraí son en promedio 74,4% más bajos que en la vecina uruguaya Artigas, una brecha que sigue ampliándose respecto a meses anteriores.

El estudio, elaborado por las economistas María José Medin y Gimena Abreu, compara los precios de 57 productos de consumo básico mediante el Indicador de Precios de Frontera (IPF), que monitorea la diferencia de costos entre los dos países. En agosto, la brecha era de 66,3%, lo que significa que Brasil es ahora ocho puntos porcentuales más barato para los uruguayos.

Entre los rubros con mayores diferencias destacan los productos del hogar, con precios 103,5% más bajos en Brasil, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, donde el costo promedio es 86,5% menor. En este último grupo, solo la manteca y el yogur resultan levemente más baratos en Uruguay.

Algunos artículos presentan diferencias extremas: la sal cuesta 394% más en Artigas que en Quaraí, el detergente un 232%, y las lámparas eléctricas un 231%. En bebidas alcohólicas y cigarrillos, la brecha alcanza 126%, con la cerveza 175% más cara del lado uruguayo.

La vestimenta y el calzado también muestran un diferencial del 52%, especialmente en prendas de mujer, mientras que comer fuera de casa en Uruguay cuesta 52% más que en Brasil. En contraste, el precio de los combustibles presenta la brecha más baja, de apenas 9,4%, gracias a la reducción del Impuesto Específico Interno (Imesi) aplicada por el gobierno.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que el Ejecutivo trabaja en la reglamentación de las medidas aprobadas en junio para mitigar el impacto económico en las ciudades fronterizas, donde las compras transfronterizas se han intensificado.

El informe de la UCU atribuye la tendencia a un tipo de cambio más favorable en Brasil y a una menor inflación en ese país. En septiembre, los precios en Porto Alegre cayeron 0,5%, mientras que en Uruguay aumentaron 0,4% en octubre. “Continúa el encarecimiento relativo de Artigas respecto a Quaraí”, concluye el estudio.

Categorías: Economía, Brasil, Uruguay.