
La economía uruguaya creció un 2,1% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, según un informe publicado este lunes por el Banco Central (BCU), que también registró un crecimiento del 0,4% con respecto al trimestre anterior.

La ministra de Defensa de Uruguay, Sandra Lazo, se vio envuelta en una controversia con el senador opositor Javier García por el ingreso al país sudamericano de un grupo de seis marines estadounidenses.

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, confirmó este martes que su país está analizando seriamente y con sumo cuidado la posibilidad de aceptar refugiados palestinos de Gaza. Enfatizó que muchas personas buscan desesperadamente salir de la región y contactaron con las embajadas uruguayas para solicitar asistencia.

OSE, la empresa estatal uruguaya de aguas, obtuvo un préstamo de US$130 millones de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) para financiar la construcción de la represa de Casupá, un proyecto estratégico para garantizar el suministro de agua potable al área metropolitana de Montevideo hasta 2045.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio la bienvenida a Washington DC a nuevos embajadores de diez países, incluyendo los de Uruguay y Paraguay.

El Estado uruguayo sufrió el embargo de sus cuentas bancarias en Luxemburgo durante varios meses como consecuencia del impago del laudo arbitral por el cierre de la aerolínea Pluna. La situación, que afectó a 37 instituciones financieras, fue revelada por El País tras acceder a documentos oficiales mediante una solicitud de acceso a la información pública.

Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia se impusieron 3-0 este jueves en la penúltima jornada de la fase clasificatoria de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para el Mundial 2026.

La inflación en Uruguay, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), registró una variación mensual del -0,03% en agosto, según anunció el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles en Montevideo.

El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, participó este martes en la inauguración de una nueva planta de almacenamiento de concentrado de bebidas de PepsiCo en la zona franca de Colonia, tras una inversión de más de US$100 millones. La instalación, en funcionamiento continuo desde 1993, abastecerá a 24 mercados en Latinoamérica y otras regiones.

Un informe publicado esta semana en Montevideo por el Instituto Uruguay XXI mostró que las exportaciones del país sudamericano en agosto de 2025 totalizaron US$1.327 millones, un aumento interanual del 3,5%. Las ventas al exterior en los primeros ocho meses del año alcanzaron los US$9.000 millones, un crecimiento interanual del 5,4%.