MercoPress, in English

Viernes, 24 de octubre de 2025 - 12:53 UTC

 

 

Uruguay anuncia app para víctimas de violencia de género

Viernes, 24 de octubre de 2025 - 10:00 UTC
La herramienta se llamará Élida, en honor a la primera mujer policía de Uruguay La herramienta se llamará Élida, en honor a la primera mujer policía de Uruguay

Las autoridades uruguayas anunciaron este jueves el desarrollo de “Élida”, una aplicación para celulares inteligentes diseñada para víctimas de violencia de género. El dispositivo lleva el nombre de Élida Pensado Graña, la primera mujer policía del país. Está diseñada específicamente para víctimas que tienen una orden judicial de alejamiento o una orden de no contacto contra un agresor. Se espera que comience a funcionar en diciembre.

Élida forma parte de un programa de Alerta Inmediata y Respuesta Rápida. Según July Zabaleta, directora nacional de Políticas de Género del Ministerio del Interior, la aplicación cuenta con un botón de pánico que alerta instantáneamente a las fuerzas del orden. Los agentes policiales tendrán archivados los datos del caso del usuario, lo que permitirá una respuesta rápida ante emergencias.

“Sabemos que esto no es lo único que necesita una víctima al día siguiente de presentar una denuncia”, declaró Zabaleta, y agregó que la app también permitirá a los usuarios “ampliar la denuncia desde el mismo dispositivo, sin necesidad de acudir a una comisaría”. Esta función busca simplificar el proceso de denuncia y mantener el contacto directo con los equipos de apoyo.

El Ministerio informó que el lanzamiento inicial consistirá en un proyecto piloto en Montevideo. Un acuerdo con la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) permitirá la instalación inicial de la aplicación en 2.000 teléfonos celulares. Según los resultados de la prueba, se espera que el sistema se extienda gradualmente a nivel nacional.

El lanzamiento oficial de la aplicación está programado para el 21 de noviembre, y se espera que esté plenamente operativa en diciembre, utilizando 2.000 dispositivos en Montevideo.

Zabaleta explicó que la herramienta complementará las protecciones existentes, como las tobilleras electrónicas, y podrá utilizarse en casos en que se haya completado dicho monitoreo. El uso de la aplicación requerirá una orden judicial.

La iniciativa se presentó durante la conmemoración del 17.º aniversario de la institucionalidad de género en el Ministerio del Interior, marcando un nuevo canal tecnológico para la asistencia y protección de las mujeres que enfrentan violencia.

Categorías: Política, Uruguay.