Fratti destacó el compromiso de la parte mexicana de resolver todos los asuntos que puedan abordarse en el marco del Tratado de Libre Comercio entre ambos países El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay trabaja para fortalecer significativamente los lazos comerciales con México, mediante el acceso a nuevos mercados para productos agrícolas de alto valor, como cítricos y cereales, y busca flexibilizar los protocolos de importación de carne.
El ministro Alfredo Fratti encabeza una delegación en México para una serie de reuniones con el objetivo de avanzar en la agenda comercial. Su equipo incluye al embajador de Uruguay en México, Santiago Wins; al asesor técnico Carlos Corujo; y al presidente del Instituto Nacional de la Carne (INAC), Gastón Scayola.
La primera reunión oficial con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, fue calificada de muy positiva por el Ministro Fratti, quien explicó que la delegación presentó una agenda concreta solicitada por diversas asociaciones comerciales uruguayas, centrada en áreas clave, como la flexibilización de los protocolos sanitarios, en particular el ingreso de carne de ovino con hueso a través del sistema de compartimentos ovinos, y la gestión para obtener la aprobación sanitaria para la exportación de mandarinas, producto actualmente vetado en el mercado mexicano. Uruguay también está impulsando la apertura del mercado arrocero.
Fratti destacó su grata sorpresa cuando el Secretario Berdegué se comprometió a promover y tratar de resolver todo lo que pueda avanzarse en el marco del Tratado de Libre Comercio entre ambos países.
Las mandarinas forman parte de un objetivo más amplio: incrementar las exportaciones de fruta uruguaya. Actualmente, el sector cítrico exporta aproximadamente 80.000 toneladas anuales, y el objetivo del MGAP es elevar esa cifra a 130.000 toneladas para 2028, según se explicó.
En cuanto a la carne de ovino con hueso, el objetivo es obtener la aprobación del llamado compartimento ovino, un instrumento sanitario reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
El compartimento ovino garantiza que los animales están libres de fiebre aftosa sin necesidad de vacunación, lo que abre la posibilidad de nuevos mercados de alto valor, señaló Fratti.
Uruguay ya ha presentado la información técnica solicitada por las autoridades mexicanas para la evaluación de las exportaciones de mandarinas, mientras continúan las negociaciones.