MercoPress, in English

Viernes, 1 de agosto de 2025 - 05:08 UTC

 

 

Uruguay investiga a centro de detención juvenil por denuncias de tortura y abusos

Jueves, 31 de julio de 2025 - 08:25 UTC
Según la Inddhh, hubo “vulneración de derechos” de los adolescentes, destacando la falta de abordaje de la violencia interpersonal, deficiencias edilicias y exceso de horas de encierro Según la Inddhh, hubo “vulneración de derechos” de los adolescentes, destacando la falta de abordaje de la violencia interpersonal, deficiencias edilicias y exceso de horas de encierro

El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) de Uruguay decidió separar de sus cargos a dos subdirectores del Centro Las Piedras, en la Colonia Berro, tras recibir denuncias de violencia y posibles torturas a jóvenes detenidos, según informó el semanario Búsqueda.

La medida incluye el pago de solo el 50% del salario a los funcionarios mientras se desarrolla una investigación administrativa. El objetivo, según resolvió el directorio de INISA, es “brindar mecanismos protectores y garantistas” ante “la gravedad de los hechos denunciados”.

El centro forma parte del sistema de privación de libertad para adolescentes en conflicto con la ley y está bajo la órbita del INISA, una institución estatal creada para reemplazar al antiguo sistema del INAU con un enfoque más orientado a la reinserción social.

Según la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh), hubo “vulneración de derechos” de los adolescentes, destacando la falta de abordaje de la violencia interpersonal, deficiencias edilicias y exceso de horas de encierro.

Entre los abusos denunciados se encuentra el uso del método de tortura conocido como “submarino” —sumergir la cabeza del joven en un balde de agua por la fuerza—, además de golpes, apretones de cara y escupitajos. “Te tiran para adentro de la celda y te dicen: ‘¿Para qué hiciste lo que hiciste? Ahora bancátela’”, relató uno de los jóvenes entrevistados.

El informe señala además que funcionarios incitaban peleas entre adolescentes y que muchos detenidos no denunciaban los abusos por temor a represalias. Uno de los jóvenes afirmó que recibió una “piña” en la cara por parte de uno de los subdirectores antes de ser trasladado.

La Inddhh concluyó que existe una “naturalización de la violencia” entre los adolescentes privados de libertad y que el abordaje institucional privilegia la separación por sobre estrategias de convivencia.

Categorías: Política, Uruguay.