La actual crisis económica de Argentina está pasando factura al fútbol. Las transacciones de jugadores extranjeros que estaban a punto de ser contratados por los clubes locales han quedado en suspenso al no poder acceder a la cantidad de dólares que se necesitan para concretar cada operación.
Las autoridades sanitarias peruanas restablecieron el lunes la obligatoriedad del uso de mascarillas tanto en ambientes interiores como exteriores ante la cuarta ola de COVID-19 que afecta al país.
El presidente argentino, Alberto Fernández, eligió a Silvina Batakis como nueva ministra de Economía tras la renuncia de Martín Guzmán durante el fin de semana, una medida que ha provocado un aumento del tipo de cambio informal entre el peso local y el dólar estadounidense, alimentando así una inflación que ya parece imparable.
El presidente saliente de Colombia, Iván Duque, dijo que no permitirá que el líder venezolano Nicolán Maduro asista a la toma de posesión de su sucesor Gustavo Pedro el 7 de agosto en Bogotá.
Martín Guzmán presentó este sábado su renuncia al cargo de ministro de Economía de Argentina, dando lo que muchos consideran un golpe de gracia a la gestión del presidente Alberto Fernández, en medio de una inflación galopante y un creciente descontento popular tras las nuevas medidas restrictivas a las importaciones y a la compra de divisas para transacciones en el exterior, donde el peso local no tiene valor.
Según el líder opositor venezolano Juan Guaidó, los vínculos de Nicolás “Maduro con el terrorismo internacional son una amenaza para la región”.
“El gobernador de las Islas Falklands no gobierna, apenas trabaja junto a un gobierno electo, auto determinado y democrático, y eso es el gran progreso, diría 'fantástico', alcanzado por el pueblo de las Islas en los últimos cuarenta años”, según explicó el gobernador saliente quien partió con destino al Reino Unido.
El gobierno del presidente chileno Gabriel Boric Font avanzó este viernes con su iniciativa de introducir una revolucionaria reforma fiscal, que apunta al 3% más rico de la población y a las grandes empresas mineras del cobre.
A partir de este viernes, Brasil ha asumido la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) durante todo el mes de julio.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil llegó este viernes a un acuerdo con el Parlamento del Mercosur (Parlasur), con sede en Montevideo, para actuar como observador externo de las elecciones presidenciales del 2 de octubre.