La Fuerza de Defensa de las Islas Falkland, FIDF, está en pleno período de reclutamiento anual, invitando a residentes locales a integrarse a un grupo de reservistas voluntarios, los cuales junto a las fuerzas británicas instaladas en el complejo de MPC aseguran la defensa y seguridad de las Islas.
La FIDF cuenta además con un pequeño cuadro permanente de oficiales. Se entrenan todas las semanas y algunos de sus integrantes tienen la oportunidad de asistir a cursos de formación militar en el Reino Unido.
Sus integrantes, hombres y mujeres, además de residentes en las Islas deben ser tenedores de un pasaporte de Territorio Británico de Ultramar, y cumplir con los criterios de selección,
La FIDF está totalmente financiada por el gobierno de las Falklands, su Comandante eh Jefe es el Gobernador de las Islas. Igualmente uno de los ocho integrantes de la Asamblea Legislativa tiene en su cartera de Defensa y Seguridad a FIDF.
Según los avisos del llamado, el 23 agosto próximo se invita a los interesados a presentarse en el cuartel general de la FIDF, para el proceso de selección o dirigirse al personal permanente de instrucción para obtener más información.
Se agregan algunos de los beneficios de sumarse: Medias carreras profesionales están disponibles para aquellos nativos de las Islas que deseen integrarse a FIDF; Servir a tu comunidad como soldado, mediante entrenamiento para combate, tareas ceremoniales, operaciones de búsqueda y rescate, logística y comunicaciones, apoyos médicos y cívicos.
“Ven, entérate y explora todo el abanico de papeles que se te ofrecen.
“NO SON PARA TODOS, PERO MUY BIEN PUEDEN SER PARA TI”
Como antecedentes se debe anotar que el inicio de la FIDF se remonta 1847, cuando el primer gobernador de las Islas formo lo que se llamó Fuerza de Milicias de las Falklands, con cuerpos de caballería, de artillería costera, además de dos pelotones de infantería. Se carecía de un entrenamiento formal pero la guerra de Crimea y la posible incursión de una nave de guerra e infantes rusos, hizo sonar la alerta, y se acentuó el énfasis castrense.
Pero en 1892 recaló un barco de guerra involucrado en un conflicto civil de Chile con 200 hombres y marineros todos armados a guerra. El gobernador de la época convocó a un cuerpo de 37 voluntarios que se juramentaron y comenzaron a recibir instrucción militar por parte de un Infante de Marina Real quien arribara a las Islas en 1893.
Al llegar la Primer Guerra Mundial la colonia de Falklands movilizó a la Fuerza de Voluntarios con puestos de vigía en torno a las Islas. Y en diciembre del 1914 ese sistema de guardia fue determinante en avistar una flotilla de Alemania imperial, que fue hundida por una flota británica enviada especialmente para vengar una derrota en el Pacifico. Fue un 8 de diciembre del 1914, fecha que era la más reconocida en el calendario local, y con un monumento en la rambla de la capital Stanley. También 36 voluntarios se sumaron a las fuerzas británicas en el conflicto y durante el transcurso de esos años fue el rubro del presupuesto de las Islas que recibió mayores fondos.
En 1920 los Voluntarios pasaron a llamarse Fuerza de Defensa de las Islas Falkland. Se impuso además el uniforme ceremonial de tono azul de los Infantes de Marina Reales.
En la Segunda Guerra mundial se declaró movilización general y la FIDF ocuparon puntos de vigía sobre todo en torno a Stanley, además de algunos cañones costeros y apagones totales por la noche. FIDF contaba con unidades costeras y de caballería sumando 267 hombres y ocho oficiales. También llegaron 32 ciudadanos británicos de Argentina, de los cuales 27 se integraron a FIDF y el resto se los envió de retorno a Argentina.
Las Islas también fueron reforzadas por Regimientos para la defensa de las Islas, enviados especialmente de Inglaterra, y con algunos de ellos FIDF aun hoy mantiene estrechos lazos. Se estima que unos 150 voluntarios de Falklands se unieron a las fuerzas británicas en la Segunda Guerra y 23 nunca retornaron. En el Gran Desfile de la Victoria en 1946 en Londres desfilo un pelotón de Falklands, y por decisión real con identificación de las Islas en sus hombreras..
Desde 1952 a 1982, las Falklands contaron con una presencia de Infantes de Marina Reales, en tanto la FIDF incorporó el entrenamiento y estrategia de los británicos con instructores especializados.
En la década del sesenta hubo algún incidente involucrando aviones civiles argentinos pero sin mayores consecuencias, hasta el conflicto bélico e invasión de 1982.
Luego que el gobernador de la época Sir Rex Hunt ordenara a la FIDF y marines británicos a deponer armas visto lo abrumador de las fuerzas invasoras, los argentinos declararon a FIDF ilegal, le confiscaron las armas y arrestaron a algunos miembros. Empero los restantes junto con residentes civiles igualmente hicieron labores de vigilancia y seguimiento, recolección de datos, logística y de guías para las fuerzas británicas, hasta el Día de la Liberación 14 de junio 1982. Todas estas vivencias están muy bien detalladas e informadas en varios de los libros escritos por Graham Bound, que vivió la guerra en las Islas.
A partir de 1983, la FIDF pasa a ser enteramente financiada por le gobierno de las Islas, con instrucción militar de los británicos o Isleños formados en Reino Unido, y en el 2000 se inauguró un gran cuartel general y gimnasio de FIDF. Además junto a la Marina Real y la RAF se organizaron las patrullas navales y aéreas de protección en la zona de pesca EEZ de las Falklands.
En 2019 se modernizó el equipamiento y la compatibilidad con las fuerzas británicas. Se incorporó el fusil L85A2 y otros elementos para tareas de defensa. Integrantes de FIDF visitaron en 2019 muestra DSEI en Londres para enterarse de los nuevos equipos militares.
A su vez en 2021, tras la aprobación se cambió la consigna del escudo de FIDF por “Fieles en la Defensa,” (Faithful in Defence), en reconocimiento al siglo largo de lealtad a las Falklands. Se suma al del escudo de las Falklands, “Desire the Right”
En la actualidad la FIDF cumple con una serie de tareas importantes de infantería liviana, por su conocimiento del terreno, contando con la experiencia y solvencia de instructores de origen británico mediante un acuerdo entre el gobierno de las Islas y el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Igualmente integrantes de FIDF pueden acceder a cursos de formación y entrenamiento militar en el Reino Unido.
También cumplen con un papel importante de apoyo a la comunidad local suministrando rescates en el terreo escarpado de las Islas, al igual que tareas de búsqueda y rescate y siempre presentes para respaldar al gobierno en tiempos de desastres naturales o emergencias.