La era de los reactores nucleares llegó el sábado a su fin en Alemania tras el cierre de las tres últimas centrales de este tipo, mientras el país entra en un nuevo capítulo energético, enfrentado al reto de prescindir de los combustibles fósiles y gestionar al mismo tiempo la crisis del gas desencadenada por la guerra de Ucrania.
Los países productores de petróleo agrupados en la OPEP+ anunciaron el domingo un recorte voluntario de la producción de crudo de unos 1,15 millones de barriles diarios (bpd), que se suma a la reducción de 2 millones acordada en octubre para impulsar los precios, según se informó. La medida entrará en vigor en mayo y durará hasta finales de este año.
Los planes de Europa de prohibir todos los vehículos impulsados por combustibles fósiles para 2035 podrían verse frustrados por la insuficiencia de la oferta mundial de litio, según un informe del Financial Times publicado el domingo. Si la Unión Europea se pasa a los coches eléctricos, la demanda de litio se disparará y no habría tanta oferta, señala el artículo.
El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, afirmó durante una entrevista en Santo Domingo, donde asistió a la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que América Latina está infravalorada cuando tiene potencial para convertirse en el nuevo Golfo Pérsico.
Entre el 27 de febrero y 3 de marzo un equipo de la petrolera israelí Navitas Petroleum estuvo de visita en las Islas Falkland para reunirse con integrantes de la Asamblea Legislativa (gobierno de las Islas) con miembros del aparato administrativo de las Islas y de la Oficina del Foreign Office en Stanley.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, designó este martes al coronel Pedro Tellechea como nuevo ministro de Energía y Petróleo.
Tras los aparentemente interminables cortes de luz en el área de Buenos Aires, el Ministro de Economía, Sergio Massa, ordenó la intervención de la empresa suministradora Edesur y nombró a Jorge Ferraresi nuevo interventor de la compañía por un periodo de 180 días.
Los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) salieron a la calle el miércoles tras días sin electricidad en medio de un calor sofocante y sin que se vislumbre el final de su penosa situación. A pesar de un leve descenso de la temperatura, los cortes de suministro persistieron.
Argentina ha obtenido un préstamo de 840 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que se destinarán en gran parte a la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, según se anunció el martes.
Cerca del 40% de los hogares argentinos se quedaron sin luz el miércoles por la tarde en medio de un calor sin precedentes a raíz de varias fallas en el sistema interconectado derivadas de un incendio que perturbó una línea de alta tensión de 500 kw que une Campana con General Rodríguez en la provincia de Buenos Aires, según medios locales.