El puerto chileno de Arica recibió 236.000 barriles de combustible para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), mientras la ciudad se prepara para dos días sin clases presenciales debido a que que el agua potable local ha sido declarada no apta para el consumo humano por su olor a hidrocarburos.
Tras finalizar el suministro a Argentina, Bolivia aumentará su bombeo de gas hacia Brasil, según acuerdo entre YPFB y Petrobras. Buenos Aires anunció que ya no necesitará gas boliviano debido a que Vaca Muerta, la segunda reserva del mundo y la cuarta de petróleo, garantiza el suministro para su mercado interno.
El presidente de la petrolera estatal argentina YPF, Horacio Marín, admitió que el anunciado proyecto conjunto de gas natural licuado (GNL) de 30.000 millones de dólares con la malasia Petronas en la Patagonia seguirá adelante a pesar de la supuesta intención del socio asiático de retirarse.
El jefe de gabinete de Argentina, Guillermo Francos, estimó que podría haber cortes de energía programados durante el verano a pesar de los recientes ajustes de tarifas que representaron un aumento significativo para la mayoría de los hogares. Sostuvo que la medida sería consecuencia de la falta de inversiones en los últimos años.
El Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) de Brasil sugirió al Gobierno federal la implantación del horario de verano como parte de su plan de contingencia, informó este jueves la Agencia Brasil. La medida está siendo evaluada y se tomará una decisión en los próximos días, según el ministro de Energía, Alexandre Silveira, quien también explicó que, aunque se adopte, no necesariamente durará todo el verano.
El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, explicó durante una aparición televisiva que la menor producción de petróleo y gas ha llevado al país a su actual situación económica, lo que ha resultado en la falta de combustible para el consumo interno y de dólares estadounidenses para las transacciones de comercio exterior.
Las autoridades chilenas están liderando la transición de la región hacia redes de transporte público respetuosas con el medio ambiente al planear el reemplazo de unos 214 autobuses diésel que prestan servicio en el área metropolitana de Santiago por unidades eléctricas en el corto plazo, se anunció.
Según un estudio de la red Observatorio del Clima, Brasil necesita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 92% para 2035 si quiere que el mayor país de Sudamérica contribuya equitativamente a limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados (ºC), informó la Agencia Brasil. Esta meta se basa en emisiones de 2005 de 2.400 millones de toneladas netas, reduciendo el límite anual a 200 millones de toneladas netas, se explicó también.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, responsabilizó este viernes al imperialismo fascista por el apagón a gran escala que afectó a gran parte de Caracas y sus alrededores. “Las investigaciones están avanzadas, se profundizarán”, insistió el jefe de Estado en un mensaje público en el que respaldó la teoría de que la avería provino de un sabotaje ultraderechista extranjero. “La Justicia no puede demorarse”, insistió.
El pasado trece de agosto culminó el período para que las partes interesadas eleven sus opiniones, propuestas, consultas, referidas a la Declaración de Impacto Medioambiental, EIS, presentada por la petrolera de origen israelí/norteamericana Navitas Petroleum que tiene programado perforar más de veinte pozos en el yacimiento de Sea Lion, en aguas al norte de las Islas Falkland con vistas a extracción de crudo.