MercoPress, in English

Miércoles, 16 de abril de 2025 - 16:40 UTC

Energía

  • Viernes, 6 de diciembre de 2024 - 10:30 UTC

    Falklands probará mercado de capitales para financiar plan de inversiones de £350 millones en cinco años

    La terminal portuaria y una planta generadora de electricidad para suplir el suministro eólico son algunas de las obras del plan de inversiones que deben construirse

    El gobierno de las Islas Falkland explicó durante una asamblea pública celebrada esta semana por que están explorando opciones para solicitar préstamos en vista que en el correr de los próximos cinco años el programa de inversiones de obras alcanzaría los £350 millones de libras, incluyendo la construcción de una nueva terminal portuaria, la planta generadora de electricidad, además de programas relativos a viviendas, carreteras y usina de eliminación de residuos.

  • Martes, 3 de diciembre de 2024 - 08:58 UTC

    Petrolera uruguaya Ancap en números rojos

    Ancap invirtió US$ 67 millones en la renovación de la refinería La Teja, lo que explica parte de los números negativos

    La petrolera estatal uruguaya Ancap registró pérdidas superiores a los 130 millones de dólares que crecieron a lo largo de 2024, lo que se tradujo en un déficit de cinco años del que su directorio responsabiliza a los sindicalistas, además de una parada técnica en la refinería La Teja que se prolongó más de lo previsto.

  • Viernes, 29 de noviembre de 2024 - 09:36 UTC

    Capital de Falklands espera tener suficiente capacidad de generación eléctrica para desafíos estivales

    El legislador MLA Pete Biggs confía hay suficiente capacidad para poder hacer la conexión de electricidad a nuevas viviendas

    Se viene el verano y para las Islas Falkland en el pasado acontecimientos como molestos apagones se han producido. Si bien las Falklands cuentan con más del 40% de energía eólica, y están en proceso de aumentar la capacidad de una planta nueva generadora de electricidad, la población en la capital Stanley aumenta, ya sea por el turismo y actividades afines, y el propio boom en la construcción de viviendas y obras públicas.

  • Jueves, 28 de noviembre de 2024 - 10:18 UTC

    Bolivia destaca acuerdo de bombeo de gas como fuente de divisas

    “Estamos estimando más de 10 millones de dólares al mes”, dijo Montenegro

    Bolivia recaudará unos 120 millones de dólares anuales por permitir el paso de gas argentino de Vaca Muerta a Brasil, explicó este miércoles el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en una rueda de prensa en la que destacó la importancia del acuerdo del martes para ingresar nuevas divisas a las arcas del país, además de su carácter estratégico en un contexto regional plagado de desafíos energéticos.

  • Miércoles, 27 de noviembre de 2024 - 10:03 UTC

    YPFB autoriza bombeo de gas de Argentina a Brasil a través de Bolivia

    El acuerdo con la argentina Total Energies y Grupo Matrix Energía de Brasil “representa un paso crucial”, dijo Dorgathen

    La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) acordó permitir que Argentina bombee gas a Brasil a través del gasoducto existente de la compañía, anunció este martes el presidente de la empresa, Armin Dorgathen, durante el Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas en Santa Cruz de la Sierra. “Promoveremos el flujo eficiente de gas entre Argentina y Brasil, aprovechando la infraestructura existente y fortaleciendo la cooperación regional”, dijo.

  • Viernes, 22 de noviembre de 2024 - 20:20 UTC

    Empresa uruguaya venderá biocombustible a los Países Bajos

    Este combustible de biomasa es muy apreciado en Europa por sus ventajas medioambientales

    Uruguay enviará a los Países Bajos 300 toneladas de biocombustible procedentes de la destilería de aceite de maíz de ALUR, situada en el barrio montevideeano de Capurro. Se trata de las primeras producciones de biodiésel a partir de aceites de maíz de destilería, según se informó también esta semana.

  • Miércoles, 20 de noviembre de 2024 - 09:33 UTC

    Se normaliza el suministro de combustible en Bolivia

    “Las colas que teníamos para la gasolina han disminuido progresivamente”, dijo Hurtado

    La petrolera estatal boliviana YPFB anunció este martes que ha restablecido los envíos de combustible a los niveles previos al bloqueo de carreteras que durante 24 días protagonizaron los seguidores del ex presidente Evo Morales interrumpiendo el suministro y provocando una crisis en todo el país. YPFB explicó que se distribuyeron 7 millones de litros de gasolina y la misma cantidad de diésel, con lo que se puso fin a las largas colas en las gasolineras que se habían convertido en una imagen habitual en las últimas semanas.

  • Miércoles, 20 de noviembre de 2024 - 09:31 UTC

    Presidente paraguayo dice estar bien tras hospitalización del lunes

    Peña desplazó el foco de su crisis de salud a eventos deportivos

    El presidente paraguayo, Santiago Peña, compartió este martes un mensaje de vídeo en las redes sociales en el que asegura estar totalmente recuperado de la crisis de salud que el lunes lo tuvo hospitalizado mientras participaba en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro.

  • Martes, 19 de noviembre de 2024 - 12:17 UTC

    Argentina cierra acuerdo para vender gas de Vaca Muerta a Brasil

    Caputo (I) y Silveira se reunieron al margen de la Cumbre del G20 en Río

    El ministro de Economía de Argentina, Luis Toto Caputo, y su homólogo brasileño de Energía, Alexandre Silveira, firmaron este lunes, al margen de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, un acuerdo por el que se bombeará gas de Vaca Muerta a partir del próximo año, hasta alcanzar los 30 millones de metros cúbicos diarios a partir de 2030, es decir el mismo volumen que el mayor país de Sudamérica compraba a Bolivia.

  • Lunes, 11 de noviembre de 2024 - 09:47 UTC

    Anuncian cortes de energía de 60 horas en algunos distritos industriales de Ecuador

    No parece haber salida a la actual crisis energética de Ecuador en el corto o mediano plazo

    Los sectores empresariales de Ecuador expresaron el sábado y el domingo su preocupación por el apagón de cinco días previsto para esta semana en al menos tres sectores industriales de las zonas industriales de Quito para compensar la escasez de energía que afecta al país desde septiembre.