MercoPress, in English

Miércoles, 12 de febrero de 2025 - 13:23 UTC

 

 

Empresa boliviana de litio dice que acuerdo con socios chinos no tiene riesgos

Miércoles, 12 de febrero de 2025 - 09:49 UTC
La empresa china tiene tres años para empezar a recolectar litio de primera calidad o dejar sin compensación a Bolivia tras invertir más de US$ 1.000 millones La empresa china tiene tres años para empezar a recolectar litio de primera calidad o dejar sin compensación a Bolivia tras invertir más de US$ 1.000 millones

El gerente legal de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Pablo Nina, advirtió este martes que la empresa china Hong Kong CBC tiene tres años para extraer un mineral con 99,5% de pureza y 80% de recuperación en el procesamiento de la materia prima o enfrentar el desmantelamiento de sus dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería en el salar de Uyuni y abandonar el país sin compensaciones por la inversión.

En estas condiciones, YLB ve el contrato con el consorcio chino como un “negocio seguro” en el que CBC invierte US$ 1.030 millones y asume los riesgos. “Estamos entrando en un negocio seguro donde no estamos poniendo plata”, sostuvo el presidente de YLB, Omar Alarcón, al tiempo que señaló que su empresa será la encargada de comercializar el mineral, que se venderá a precios internacionales, sin descuentos.

“Vamos a vender al precio internacional, al precio indexado que está vigente en este momento. No habrá ningún descuento para las empresas que están haciendo la operación y el mantenimiento”, enfatizó. Además, según la legislación boliviana, el 85% de los trabajadores deben ser nacionales bolivianos, subrayó. Agregó que la empresa china también debe reinvertir en una planta de baterías catódicas en un plazo de 10 años. Por otra parte, la empresa estatal boliviana debe suministrar la materia prima a sus socios chinos.

Según el acuerdo de noviembre de 2024, el Estado boliviano no tendría que pagar ningún monto a los inversionistas luego de la construcción de dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE), con capacidades de 10.000 y 25.000 toneladas anuales, a un costo de US$ 1.030 millones. La Comisión de Economía Plural de la Cámara Baja aprobó el contrato entre YLB y CBC y lo pasó al plenario para su debate.

Por otra parte, Bolivia evalúa un contrato con la empresa rusa Uranium One Group para producir 14.000 toneladas de litio al año con una inversión superior a los US$ 970 millones.

 

 

Tags: Bolivia, China, litio.