El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), firmó el decreto por el cual las reservas de litio del país pertenecen al Estado federal. Que la nación sea dueña de este mineral estratégico utilizado en la producción de baterías para autos eléctricos, dijo el jefe de Estado desde Sonora, en el municipio de Bacadéhuachi.
La Mesa del Litio de Argentina se reunió el martes en Buenos Aires para debatir una propuesta por la que el país promovería añadir valor a la actividad extractiva. La reunión fue presidida por el gobernador de Jujuy y aspirante a la Presidencia, Gerardo Morales, quien advirtió que las provincias participantes están siendo marginadas de los cuantiosos ingresos de la actividad.
La empresa estatal argentina Y-TEC YPF tiene previsto instalar una planta de fabricación de baterías de litio en la provincia de Catamarca, según un acuerdo firmado esta semana entre el gobernador Raúl Jalil y el presidente de YPF, Pablo González, según se anunció. También firmó el documento el jefe de Y-TEC (instituto tecnológico de YPF), Roberto Salvarezza.
La brasileña Unipar se ha comprometido a invertir más de 100 millones de dólares en litio y energías renovables durante los próximos tres años en Argentina, según se anunció.
Según el último informe de la Secretaría de Minería de la Nación de Argentina, el litio no está lejos de ocupar el primer lugar en la industria minera, mientras que el oro y la plata siguen liderando.
El miércoles se firmó un acuerdo entre YPF y CAMYEN para la exploración de litio en la provincia de Catamarca. El emprendimiento conjunto ha sido calificado como el primero de su tipo.
El presidente argentino, Alberto Fernández, recibió este lunes a un grupo de ejecutivos de la empresa surcoreana POSCO (Pohang Iron and Steel Company) que se encuentran en el país para construir una planta comercial de litio en la provincia de Salta. POSCO es el sexto mayor productor de acero del mundo.
Desarrolladores en Argentina, Bolivia, Chile y posiblemente Perú están evaluando la idea de crear una asociación de países productores de litio que funcionará como OPEP del mineral para la región.
La automotriz alemana BMW firmó un acuerdo por el cual Livent, una empresa que ha invertido US $ 640 millones para extraer litio en la provincia argentina de Catamarca, se convertirá en el segundo mayor proveedor del mineral de la marca en 2022.
Una subsidiaria local de la china Ganfeng Lithium compró una propiedad de 23 hectáreas en el Parque Industrial General Güemes en la provincia noroccidental argentina de Salta, se anunció.