La parte paraguaya de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) admitió este miércoles que Argentina ya no debe nada tras haber pagado 23 millones de dólares a principios de esta semana, aunque todavía quedan pendientes ciertos arreglos por 50 millones de dólares. El gerente general de la EBY de Paraguay, Luis Benítez, también señaló que la semana próxima se firmará un acuerdo financiero para poner en orden las cuentas de la entidad.
”Ellos (Argentina) pagaron ayer (martes) la transferencia de energía. No deben nada por la cesión de energía, pagaron 23 millones (de dólares) que debían. Recordemos que el año pasado pagaron 100 millones (de dólares), antes pagaron 5 millones (de dólares) y 21 millones (de dólares)”, dijo Benítez a los periodistas.
El funcionario aclaró también que era un requisito del Fondo Monetario Internacional (FMI) que Argentina saldara sus deudas mientras negocia un crédito.
”Es una obligación de pagarle a los vecinos. Entonces, ellos pagaron ayer (martes). Eso va directo al fisco, no va a la EBY. Y con nosotros tienen una deuda de unos 50 millones de dólares, explicó también.
La próxima semana, si Dios quiere, firmamos un acuerdo, un acuerdo de un año a modo de prueba. Esto va a permitir que la entidad tenga un flujo para pagar las cuentas bancarias, y a los proveedores, y tener un flujo para tener mucha más presencia en los cuatro departamentos (Itapúa, Misiones, Ñeembucú y Caazapá), agregó.
Nosotros con Continental debíamos 95 millones (de dólares), hoy estamos (en) 75 millones (de dólares). Vamos para abajo. Y bueno, si firmamos este acuerdo tenemos un cronograma de pago de 30 millones (de dólares) anuales. Calculo que antes de salir del 2027 vamos a dejar cero deuda en la entidad binacional”, prosiguió.
Desde junio del año pasado, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay retira cerca del 50% de la energía generada por la EBY, lo que supone un alivio financiero para el país. También se prevé reiniciar las obras de mecanizado en Aña Cuá, que se encuentran paralizadas desde enero del año pasado.
Estos anuncios se dieron días después de que Benítez comenzara a implementar despidos de personal para minimizar gastos de cara a un nuevo acuerdo de tarifa fija con Argentina, que se consideró crucial para cubrir los costos actuales y asegurar la estabilidad financiera de la EBY.
Desde junio del año pasado, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay retira cerca del 50% de la energía generada por la entidad binacional y lo hace pagando al día. En ese sentido, al inicio de la actual gestión, el Gobierno anunció la compra del 50% como medida de presión a la Argentina por el pago de las deudas vencidas, lo que se cumple desde mediados del año 2024.