MercoPress, in English

Jueves, 10 de abril de 2025 - 15:32 UTC

 

 

CABA: Suministro eléctrico se restableció de a poco pero se avecinan días “complicados”

Jueves, 6 de marzo de 2025 - 11:04 UTC
Se espera que las temperaturas suban el jueves y viernes, por lo que el consumo eléctrico no bajará Se espera que las temperaturas suban el jueves y viernes, por lo que el consumo eléctrico no bajará

Si bien el suministro eléctrico se reinició de a poco en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir de las 15, se avecinan días “complicados” debido al calor que aumenta la demanda de equipos de aire acondicionado. El miércoles por la tarde, el servicio comenzó a restablecerse en el 70% de los hogares, pero se estima que unos 196.000 usuarios seguían sin luz tras dos apagones masivos.

Si bien se investiga la causa de ambos incidentes, no se descarta que se trate de un sabotaje ya que las fallas suelen ocurrir en las redes de media y baja tensión, que son las que llegan a los hogares. El miércoles, dos líneas de alta tensión fallaron dos veces en el mismo día. Las líneas de alta tensión van desde las empresas generadoras hasta las subestaciones distribuidoras. La primera falla se produjo cuando la gente dormía, por lo que el consumo eléctrico no era alto. Además, Edesur, la empresa responsable de las líneas de alta tensión, teme que la situación pueda empeorar con la próxima ola de calor, y fuentes del sector hablan de “días complicados” por delante, ya que se espera que las temperaturas suban.

“Nuestros técnicos realizaron un relevamiento terrestre y aéreo de las líneas afectadas esta mañana y al mediodía, con el fin de iniciar una investigación para determinar las causas de las fallas”, indicó Edesur en un comunicado.

Cammesa, la empresa público-privada que distribuye electricidad, indicó en su sitio web que los hechos del miércoles estaban “bajo investigación”.

Además del sabotaje, la otra hipótesis es una falla por el alto consumo, las temperaturas extremas y un sistema eléctrico debilitado tras años de abandono. Avalan esta posibilidad el hecho de que en lo que va del verano no se han registrado días de calor extremo. Sin embargo, gran cantidad de porteños no estaban en sus hogares ni en enero ni en febrero, pero ahora que todos regresaron de sus vacaciones, dado el inicio del año escolar, la demanda naturalmente aumentó.

“Ante las altas temperaturas esperadas para este jueves y viernes, se ha reforzado el número de cuadrillas en la vía pública y se realizan operativos especiales para la atención de los electrodependientes, así como la movilización de grandes generadores”, mencionó también Edesur.

Para el verano de 2026, Cammesa no descarta la posibilidad de sumar barcos generadores provenientes de Turquía.

Categorías: Energía, Argentina.