Las autoridades sanitarias uruguayas anunciaron el lunes que el país había detectado más de 8.900 casos de Covid-19 la semana pasada para un total de 1.020.161 infecciones confirmadas desde el inicio de la pandemia.
El gobierno del presidente Luis Lacalle Pou elaboró un proyecto de ley para crear la Agencia Espacial Uruguaya, que funcionaría como un organismo descentralizado bajo la competencia del jefe de Estado, se informó en Montevideo.
Serias irregularidades fueron detectadas por la Auditoría General de la Nación (AGN) de Argentina en el manejo de fondos del Ministerio de Salud durante los primeros momentos de la pandemia del Covid-19, se informó en Buenos Aires.
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) de Argentina otorgó fondos por 1.100 millones de pesos argentinos (unos 3,18 millones de dólares al cambio no oficial) para la realización de los estudios clínicos de las fases II y III de la vacuna Covid 19 ARVAC Cecilia Grierson, se informó.
La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, insistió en la necesidad de que las personas reciban una dosis adicional de vacuna contra Covid-19 si la última aplicación fue hace más de 120 días, independientemente de la cantidad de dosis que se hayan inyectado previamente, y anunció que el país contará con vacunas bivalentes en el primer trimestre de 2023.
Autoridades sanitarias uruguayas informaron el jueves de la muerte de ocho personas a causa de una fuerte forma de estreptococo, tras detectarse casos entre el 3 de noviembre y el 12 de diciembre en el país sudamericano.
Al menos 37 personas murieron entre el 24 de noviembre y el 20 de diciembre en Bogotá por haber consumido licor adulterado que contenía metanol. Según medios de comunicación locales, otras 7 están hospitalizadas en estado crítico.
El ministro de Salud uruguayo, Daniel Salinas, anunció este miércoles que la campaña de vacunación contra el COVID-19, que debía comenzar en marzo de 2023, se ha adelantado ante el aumento del número de contagios.
El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile informó el miércoles de la muerte de 1.030 aves a causa de la gripe aviar en las regiones del norte del país, al mismo tiempo que Europa atraviesa el peor brote de la enfermedad de su historia.
Científicos uruguayos del Institut Pasteur de Montevideo han detectado un nuevo sublinaje de la cepa Omicron del SARS-CoV-2 en el país sudamericano, lo que ha hecho saltar la alerta de un mayor riesgo de reinfección por COVID-19, aunque no se espera un impacto importante en la protección frente a la enfermedad grave.