
La Oropouche, que en su día fue una enfermedad asociada a la Amazonia, se ha extendido a varios estados brasileños, hasta el punto de que Espírito Santo, a casi 3.000 km de distancia, alcanzó el récord con 6.318 casos.

Chile iniciará la construcción de su primer muelle en la Antártida a finales de 2025, un proyecto estratégico con una inversión superior a los 52 millones de dólares. Esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura en el continente y reafirmar reivindicaciones territoriales antárticas del país.

Honduras está reimplementando varias medidas de salud pública ante el aumento repentino de casos de Covid-19. Se cree que la subvariante Ómicron XFG, también conocida como Stratus o Frankenstein, representa el 36% de las infecciones recientes.

Bolivia, que actualmente enfrenta un brote de sarampión, ha reportado una crisis en la industria farmacéutica, agravada por la escasez de dólares. Además, el país enfrenta bajas tasas de vacunación contra la influenza entre los grupos vulnerables.

Investigadores brasileños inauguraron la biofábrica de mosquitos más grande del mundo para combatir el tipo de mosquito que transmite el dengue y otras enfermedades. El Instituto de Biología Molecular de Paraná (IBMP) y el Programa Mundial de Mosquitos (WMP) inauguraron Wolbito do Brasil, un criadero de mosquitos Aedes aegypti inoculados con la bacteria Wolbachia, que previene el desarrollo de virus que causan enfermedades.

Bolivia está intensificando sus esfuerzos para combatir un posible brote de sarampión. El Ministerio de Salud realizó un simulacro de emergencia sanitaria internacional en el Aeropuerto Internacional de El Alto y el Ministerio de Educación implementó controles de vacunación obligatorios para estudiantes.

Los casos de varicela en Uruguay casi se duplicaron este año, con 327 detecciones reportadas hasta el 5 de julio (frente a 187 en 2024), un aumento del 71,5%. La tasa de incidencia aumentó de 5,23 a 9,11 por 100.000 habitantes. El grupo de edad de 20 a 29 años registró el mayor aumento (20 a 24: de 15 a 56 casos; 25 a 29: de 10 a 49 casos), seguido del grupo de 10 a 19 años y menores de 5 años.

Se ha identificado en Brasil una nueva variante de la Covid-19, Stratus (XFG o XFG.3), también conocida como Frankenstein por su naturaleza recombinante, y se encuentra bajo vigilancia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las autoridades sanitarias bolivianas ampliaron el límite de edad para la campaña nacional de vacunación contra el sarampión tras un brote de la enfermedad y la recepción de unas 600.000 dosis donadas por el gobierno brasileño. El embajador Américo Dyott Fontenelle destacó la importancia de la cooperación bilateral en esta iniciativa.

El Ministerio de Salud de Brasil recibió este viernes el primer lote de insulina producida a través del programa Alianzas para el Desarrollo Productivo, una iniciativa que forma parte de la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Complejo Económico-Industrial de la Salud y busca reanudar la producción del fármaco íntegramente en el país.