MercoPress, in English

Sábado, 30 de agosto de 2025 - 17:07 UTC

 

 

Perú: Científicos trabajan sobre esqueleto de ave de 20 millones de años

Sábado, 30 de agosto de 2025 - 10:11 UTC
El fósil fue encontrado hace dos años, pero será extraído de una roca en los próximos días El fósil fue encontrado hace dos años, pero será extraído de una roca en los próximos días

Un equipo de investigadores peruanos ha descubierto el fósil perfectamente conservado de una nueva especie de ave marina gigante que se cree tiene 20 millones de años. El esqueleto, hallado en el desierto de Ocucaje, en el departamento de Ica, es similar en tamaño al de un cóndor moderno. En principio, se cree que el espécimen pertenece a una especie nunca antes estudiada.

Aunque el fósil se encontró hace dos años, el paleontólogo Mario Urbina Schmitt, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y su grupo están extrayendo cuidadosamente los restos de un pesado bloque de roca, según se explicó esta semana. Urbina pretende bautizar la nueva especie en honor a la ornitóloga peruana Irma Franklin, también de San Marcos.

”Es una joya porque se encuentra en un estado de conservación excepcional. Para mí, es uno de los más bellos del mundo porque no existen otros restos fósiles de un ave tan bien conservados como este (...). Esta especie estaría asociada al ambiente marino“, afirmó Urbina. ”El cráneo de un ave normal tiene aproximadamente el grosor de una cáscara de huevo. Creo que será una nueva especie porque no conozco ninguna ave con un cráneo tan grueso“, explicó.

”Esto es algo nuevo, ya que las aves del Mioceno son prácticamente desconocidas en Perú. No tengo un buen registro fósil de aves de hace 20 millones de años, pero sí tengo muchas de hace 15 millones de años o más jóvenes“, señaló. También tiene restos de animales prehistóricos de otras especies, como tortugas, arqueocetos, ballenas, delfines, focas y peces.

”Voy a extraer el fósil del ave gigante pronto, en unas semanas, y entonces me acompañará National Geographic. Voy a cortar la roca del cerro para llevarla al museo. La operación de cortar esa piedra no es nada fácil; es una roca, comparable al cemento. El ave es grande, y la losa será muy plana y estrecha, lo que me dificulta mucho extraerla en una sola pieza”, añadió.

Tags: Peru.